En el contexto del aumento en el consumo de productos del mar durante Semana Santa y otras festividades, profesionales de la salud hicieron un llamado a la ciudadanía a mantener prácticas seguras al momento de adquirir, preparar y consumir pescados y mariscos, con el fin de evitar intoxicaciones alimentarias y otras complicaciones de salud.
El consumo de estos alimentos representa una excelente opción para mantener una dieta saludable. Son ricos en proteínas de alta calidad, bajos en grasas saturadas y contienen ácidos grasos Omega-3, fundamentales para la prevención de enfermedades cardiovasculares y el fortalecimiento de la salud cerebral. Además, aportan nutrientes esenciales como vitamina D, B12, yodo, zinc y hierro.
Sin embargo, su correcta manipulación y conservación es clave. El Dr. Luis Herrada, jefe del Servicio de Urgencia de la Clínica Universidad de los Andes, advirtió que “es fundamental que estos alimentos se compren en lugares autorizados, que cumplan con las condiciones de refrigeración y manipulación necesarias. Si se consumen en mal estado pueden provocar gastroenteritis aguda, cuadros de salmonella y casos graves de intoxicación”.
Notiica Relacionada: Comercio y supermercados funcionarán con horarios especiales durante Semana Santa 2025
Para evitar riesgos sanitarios, se recomienda seguir estas medidas:
- Revisar el aspecto, color y olor de los productos antes de comprarlos o cocinarlos.
- Mantener la cadena de frío, transportando y conservando los alimentos a temperaturas adecuadas.
- Cocinar completamente los mariscos, evitando su consumo en estado crudo.
- Lavar bien las manos, utensilios y superficies antes y después de manipular estos alimentos.
Asimismo, las autoridades sanitarias recordaron la existencia de la Marea Roja, una condición causada por toxinas generadas por microalgas que se acumulan en moluscos bivalvos, y que no desaparecen con la cocción, pudiendo provocar síntomas neurológicos graves e incluso la muerte. Por ello, se insiste en adquirir siempre mariscos en puntos de venta autorizados, donde se certifique su inocuidad.
Finalmente, el Dr. Herrada llamó a la precaución: “En caso de haber ingerido alimentos en mal estado y presentar síntomas como diarrea con sangre, fiebre persistente sobre los 38°C que no baja con antipiréticos, o dolor abdominal intenso, se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencia”.
Estas recomendaciones buscan resguardar la salud pública y permitir que las familias disfruten de una alimentación sana y segura durante estas fechas.