En una audiencia realizada de manera telemática durante la tarde de este jueves, el Juzgado de Garantía de Cauquenes acogió la solicitud de la Fiscalía Metropolitana Occidente y decretó la medida cautelar de prisión preventiva para tres ciudadanos venezolanos imputados por su presunta participación en un grave ataque dirigido contra un comandante de Gendarmería de Chile.
Los sujetos fueron formalizados por los delitos de homicidio frustrado, asociación ilícita y tenencia ilegal de armas, luego de que se les vinculara con un atentado perpetrado el pasado 6 de abril en la ciudad de Cauquenes, región del Maule. En aquella oportunidad, el domicilio del oficial —quien se desempeña en el centro penitenciario Santiago I— fue blanco de al menos diez disparos, siete de los cuales impactaron directamente en la fachada del inmueble. Junto con los disparos, los agresores dejaron una corona de flores y una carta con amenazas de muerte dirigidas al funcionario y su familia.
Noticia Relacionada: Detienen a tres ciudadanos venezolanos vinculados al Tren de Aragua por ataque a gendarme en Cauquenes
Durante la audiencia, el fiscal Sergio Soto expuso los antecedentes que dieron cuenta de una organización delictiva detrás del atentado, señalando que los imputados habrían actuado de forma coordinada y con un claro propósito intimidatorio. “Conforme a los antecedentes que se expusieron en la audiencia respectiva, el tribunal dio por establecidos los delitos de asociación delictiva, amenazas condicionales en contra de un funcionario de Gendarmería, el delito de homicidio frustrado y diversos delitos sancionados por la ley de control de armas”, precisó el fiscal.
Noticia Relacionada: Ataque y amenazas de muerte contra comandante de Gendarmería en Cauquenes
En virtud de la gravedad de los hechos, el tribunal determinó que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, por lo que ordenó su ingreso a prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación, la cual tendrá un plazo de 150 días.
Cabe recordar que el ataque ha sido relacionado por la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP) con un allanamiento reciente liderado por el comandante afectado en la cárcel Santiago I, operativo que permitió la incautación de drogas y armamento. “Estamos frente a un escenario mucho más complejo, donde no es la primera vez que se amenaza a un oficial. La exposición constante al riesgo ha ido incrementando”, advirtió Andrés Verdugo, secretario nacional de la ANOP.
Las autoridades han reiterado su compromiso con la seguridad de los funcionarios penitenciarios y el combate contra el crimen organizado dentro y fuera de los recintos carcelarios.