Con motivo del aumento de viajes por Semana Santa, la Dirección del Trabajo (DT) llevó a cabo un amplio operativo de fiscalización a buses interurbanos en todo el país, que culminó con la aplicación de 88 multas por un monto total de $244.249.584.
El programa inspectivo, desarrollado entre el jueves 18 y viernes 19 de abril, abarcó 232 fiscalizaciones en 16 regiones del país, superando tanto en controles como en sanciones al operativo realizado durante Año Nuevo 2024 e inicio de las vacaciones de verano 2025. En comparación, se realizaron 75 fiscalizaciones y se aplicaron 34 multas más que en el operativo anterior.
Uno de los focos del control fue verificar que los tripulantes —choferes y auxiliares— hubieran cumplido con los descansos legales antes de iniciar sus turnos. Como resultado, cinco trabajadores fueron suspendidos de sus funciones al no cumplir con esta exigencia, superando los dos casos registrados en el operativo previo.
El director del Trabajo, Pablo Zenteno, destacó que estas fiscalizaciones tienen un impacto doble: “No solo hacemos cumplir la legislación laboral, sino que también colaboramos con la seguridad de los viajes para los trabajadores y sus pasajeros, evitando accidentes provocados por la fatiga”, señaló.
Los controles se centraron exclusivamente en buses con trayectos de más de cinco horas de duración. En cada terminal fiscalizado, los inspectores subieron a los buses e imprimieron desde el dispositivo automatizado de registro —instalado junto al volante— los comprobantes de jornada y descanso, con el fin de comprobar el cumplimiento de las normas.
Las materias fiscalizadas incluyeron:
Funcionamiento del dispositivo automatizado de registro de jornada.
Tiempo máximo de conducción continua (5 horas).
Descanso mínimo entre turnos (2 horas).
Descanso semanal compensatorio.
Correcta autorización de jornadas excepcionales.
Las multas aplicadas fluctúan entre 3 y 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo del tamaño de la empresa, con un valor de entre $204.918 y $4.098.360 al mes de abril.
En caso de detectarse infracciones graves, como la ausencia o mal funcionamiento del dispositivo de registro o la falta de descanso, los fiscalizadores están facultados para suspender de inmediato a los trabajadores implicados. Los buses afectados solo pueden salir si la empresa reemplaza a los tripulantes suspendidos por otros que sí hayan cumplido con los descansos legales.
La fiscalización abarcó las regiones de Arica y Parinacota (10 controles), Tarapacá (15), Antofagasta (15), Atacama (15), Coquimbo (20), Valparaíso (18), O’Higgins (10), Maule (15), Ñuble (10), Biobío (15), La Araucanía (11), Los Ríos (15), Los Lagos (26), Aysén (6), Magallanes (1) y Metropolitana (30).
El balance regional fue el siguiente:
Región |
Fiscalizaciones |
Multas |
Trabajadores suspendidos |
Arica y Parinacota |
10 |
4 |
0 |
Tarapacá |
15 |
13 |
0 |
Antofagasta |
15 |
12 |
0 |
Atacama |
15 |
8 |
0 |
Coquimbo |
20 |
7 |
1 |
Valparaíso |
18 |
2 |
0 |
Metropolitana |
30 |
9 |
0 |
O’Higgins |
10 |
4 |
0 |
Maule |
15 |
6 |
0 |
Ñuble |
10 |
2 |
0 |
Biobío |
15 |
0 |
0 |
La Araucanía |
11 |
3 |
0 |
Los Ríos |
15 |
9 |
3 |
Los Lagos |
26 |
6 |
1 |
Aysén |
6 |
2 |
0 |
Magallanes |
1 |
1 |
0 |
TOTAL |
232 |
88 |
5 |