POLICIAL

Muere el Papa Francisco a los 88 años: deja un legado de reformas y llamados a la paz

El Vaticano confirmó este lunes el fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años de edad. El pontífice, el primero de origen latinoamericano y jesuita en liderar la Iglesia católica, murió a las 7:35 de la mañana, según informó el cardenal Kevin Farrell mediante un comunicado oficial: “A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

La noticia ha generado conmoción en el mundo católico, especialmente por su sorpresiva aparición pública el pasado domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro, donde, aunque debilitado, bendijo a los fieles congregados. Su mensaje, leído por un arzobispo debido a su delicado estado de salud, reiteró su constante llamado a la paz en regiones en conflicto como Gaza, Ucrania, la República Democrática del Congo y Myanmar.

Noticia Relacionada: (Video) Papa Francisco aparece para la bendición “Urbi et Orbi” con un llamado global a la paz y la libertad religiosa

“Que el Cristo resucitado conceda a Ucrania, devastada por la guerra, su regalo pascual de paz, y anime a todas las partes involucradas a continuar los esfuerzos para lograr una paz justa y duradera”, señalaba el texto citado por la agencia AP. En su mensaje, también abogó por la liberación de prisioneros de guerra y presos políticos, en el marco del Año Jubilar.

Francisco fue hospitalizado el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma, tras presentar complicaciones respiratorias. Posteriormente, se informó que padecía una infección polimicrobiana acompañada de neumonía bilateral, lo que agravó progresivamente su estado de salud.

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia católica de raíces italianas. Su vocación religiosa lo llevó en 1957 a ingresar al seminario del barrio Villa Devoto y al noviciado de la Compañía de Jesús. Posteriormente, completó parte de su formación en el juniorado jesuita de Santiago de Chile.

Su elección como papa el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, marcó un hito en la historia de la Iglesia. A lo largo de su pontificado, impulsó importantes reformas, expuso las tensiones ideológicas internas del Vaticano y priorizó temas como la justicia social, el medioambiente y la cercanía con los más necesitados.

La Iglesia católica inicia ahora un nuevo período de sede vacante, en espera del próximo cónclave que elegirá a su sucesor.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.