Tras días de incertidumbre y a horas del vencimiento del plazo legal, la coalición Chile Vamos confirmó que no realizará primarias presidenciales para definir su carta a La Moneda. De esta forma, la exalcaldesa de Providencia y actual abanderada de la UDI, RN y Evópoli, Evelyn Matthei, competirá directamente en la primera vuelta presidencial de noviembre.
El anuncio fue realizado por la propia Matthei durante una actividad en la comuna de La Reina, donde señaló que la ausencia de un acuerdo con el Partido Republicano y con el movimiento Libertario imposibilitó una fórmula competitiva para ganar en primera vuelta y alcanzar mayoría parlamentaria.
“Era una oportunidad histórica poder ganar en primera vuelta y, además, tener mayoría parlamentaria. Desafortunadamente, tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser se han negado, haciendo imposible cumplir ese objetivo”, sostuvo la candidata, quien recalcó que se exploraron distintas fórmulas, sin lograr una unidad representativa.
La decisión fue respaldada por los partidos de Chile Vamos a través de un comunicado conjunto en el que lamentaron la imposibilidad de conformar una primaria amplia. “Durante meses hicimos llamados a realizar una gran primaria de las fuerzas del Rechazo. No hubo voluntad por parte de Republicanos ni de Nacional Libertarios. La unidad simplemente no fue posible”, señala el documento.
Desde la coalición también enfatizaron que Matthei “es la única que cuenta con el respaldo transversal de un amplio sector de la sociedad chilena” y que ahora corresponde enfocarse en las dos vueltas presidenciales. La candidata presentará en los próximos días a su equipo de campaña y comenzará una gira por la Región de Atacama.
Reacciones y tensiones internas
El presidente de Renovación Nacional, senador Rodrigo Galilea, lamentó la falta de voluntad para una candidatura conjunta y recordó que el partido Demócratas no cumplió los requisitos legales para sumarse al proceso.
Por su parte, el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, valoró la decisión tomada por Matthei con “sentido de realidad”, pese a que no era la alternativa ideal.
Uno de los principales damnificados con la decisión fue el senador Francisco Chahuán, quien había renunciado a RN para poder competir como independiente en una eventual primaria, acción que hoy considera un gesto fallido, aunque reiteró su respaldo a la candidatura de Matthei. “Mantengo la misma disposición para ayudar a que Evelyn Matthei llegue a La Moneda”, afirmó.
En tanto, el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien también se perfilaba como posible contendiente en las primarias aún no ha definido su futuro político. Desde el entorno del Partido Republicano se ha sugerido que podría optar por una candidatura senatorial en la Región de Valparaíso o La Araucanía.
Respuesta de Republicanos y Libertarios
El diputado Johannes Kaiser respondió a las críticas señalando que la responsabilidad de la fallida primaria recae en Chile Vamos. “Nosotros tenemos una postura política distinta, ¿por qué deberíamos subsidiar necesariamente a Chile Vamos? La gente tiene derecho a elegir otras opciones”, declaró.
Desde el Partido Republicano, su presidente Arturo Squella acusó falta de planificación en el proceso. “La gobernabilidad no se condice con el nivel de improvisación que hemos visto. No se construye una competencia leal culpando a otros partidos de las propias divisiones internas”, afirmó.