POLICIAL

Aumento en los precios de peajes, TAG y cuentas de luz a partir de este 1 de enero

El inicio del año 2025 trae consigo un aumento en los costos de transporte y energía eléctrica en Chile, impactando significativamente el presupuesto de los ciudadanos durante la temporada estival y las vacaciones de verano.

Aumento en Peajes y TAG

A partir del 1 de enero de 2025, se registra un incremento del 4,2% en las tarifas de peajes y TAG a nivel nacional, ajuste que se alinea con la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último año. Este aumento, anticipado por autoridades y concesionarias en semanas previas, afectará diversas rutas utilizadas frecuentemente por vacacionistas.

Ruta 5 Sur: Santiago -Talca
  • Lateral Ruta 5: Aumentará de $800 a $834.7
  • Lateral Ruta 5: Aumentará de $800 a $834
  • Troncal Río Maipo: Pasará de costar $1.200 a $1250
  • Laterales Acceso Sur: Se elevará de $700 a $729
  • El total del recorrido sería de $6.460
Ruta 5 Sur: Talca – Chillán
  • Lateral: Aumentará de $700 a $729
  • Troncal: Subirá de $3000 a $3126
Ruta 5 Norte: Santiago- Los Vilos
  • Peaje Lampa: Subirá de $700 a $729
  • Peaje Las Vegas: Aumentará de $2.800 a $2.917
  • Peaje Pichidangui: Se elevará de $4.200 a $4.376
  • El total del recorrido sería de $8.022
Ruta 68 (Santiago-Valparaíso):
  • Los peajes Zapata y Lo Prado tendrán un incremento desde $2.600 a $2.704 en horario normal, y de $3.900 a $4.056 en horario punta.

Incremento en las Tarifas Eléctricas

De manera paralela, el sector energético enfrenta el cuarto y último ajuste tarifario programado desde junio de 2023, cerrando un ciclo de incrementos que eleva las tarifas acumuladas en un 61% desde enero de 2024. Para enero de 2025, se espera que los clientes residenciales vean un incremento promedio del 9,5% en sus cuentas de luz, lo que se traduce en aproximadamente $36.311 adicionales.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha destacado que mientras las tarifas para los clientes industriales mostrarán una leve reducción del 2%, los hogares y sectores comerciales se enfrentarán a mayores costos.

Impacto Regional Diferenciado

El ajuste en las tarifas eléctricas no será homogéneo en todo el territorio chileno. Regiones como Valparaíso y la Región Metropolitana experimentarán los aumentos más significativos, con incrementos del 15% y 11% respectivamente. Mientras tanto, Ñuble, Los Ríos y Antofagasta verán alzas menores, pero aún considerables.

Este panorama plantea desafíos no solo para los consumidores domésticos sino también para sectores clave de la economía, como el industrial, agrícola y comercial, que requieren un suministro eléctrico constante y asequible para su operación.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.