POLICIAL

Inician trabajos de demolición en Plaza El Rodeo de Rancagua

Diario Electrónico Musicaynoticias.cl

Comenzaron los trabajos de demolición de la Plaza El Rodeo, ubicada en la transitada Avenida Alameda de Rancagua, con el objetivo de recuperar este espacio y convertirlo en un área común para la ciudadanía. La intervención busca revitalizar el sector y mejorar la seguridad para quienes transitan por sus alrededores.

Las labores, a cargo de la Municipalidad de Rancagua, incluyen el retiro de la infraestructura dañada, que desde el incendio ocurrido el 7 de marzo de 2023 permanecía abandonada. En este lugar, donde anteriormente funcionaban las oficinas de vivienda municipal, se había generado un punto crítico de inseguridad, con denuncias por consumo de drogas, acumulación de basura y deterioro estructural.

El alcalde de Rancagua, Raimundo Agliati, informó que, previo al inicio de la demolición, en enero se obtuvieron los permisos de la Seremi de Salud para la desratización del sector, la cual se realizó durante 21 días. Además, explicó que los trabajos se están llevando a cabo con recursos municipales, sin contratación externa, para optimizar el uso del presupuesto.

Según indicó el jefe comunal, el proceso de demolición se extenderá por al menos dos semanas, tras lo cual se procederá al relleno del área y su reacondicionamiento. El objetivo es recuperar el espacio para la comunidad y ofrecer alternativas para los estudiantes de la Universidad de O’Higgins (UOH).

En cuanto a la posibilidad de construir un estacionamiento subterráneo en el sector, el alcalde Agliati mencionó que existe un proyecto piloto transitorio, aunque su materialización en el largo plazo dependería de factores como financiamiento y planificación urbana. En ese sentido, señaló que “La Alameda es un espacio perfecto para, en el futuro, implementar un estacionamiento subterráneo que permita un acceso más directo a la universidad, a los recintos de salud y al centro de la ciudad”.

Respecto a la inversión en los trabajos de demolición y acondicionamiento, el alcalde precisó que el costo total no supera los 15 millones de pesos. Asimismo, descartó que la UOH tenga un rol en este proyecto, aclarando que se trata de una iniciativa municipal y que la coordinación con la universidad responde únicamente a la optimización del entorno, sin implicaciones administrativas para la institución.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO