Un incendio de gran magnitud se registró en la intersección de 9 Oriente con 9 ½ Sur, en la ciudad de Talca, dejando cuatro viviendas completamente destruidas y otras dos con daños de consideración. La emergencia generó una intensa movilización de bomberos y equipos de emergencia, quienes trabajaron para controlar la propagación de las llamas.
El siniestro, que avanzó rápidamente hasta alcanzar la fase de libre combustión, obligó a la central de alarmas del Cuerpo de Bomberos de Talca a activar la primera alarma de incendio estructural, convocando a más voluntarios para enfrentar la emergencia. La alta temperatura en la zona dificultó las labores de extinción, obligando a los equipos a retroceder en varias ocasiones para evitar lesiones.
Testigos indicaron que la densa columna de humo era visible desde distintos puntos de la ciudad, mientras que en el interior de las viviendas afectadas se registraron explosiones, lo que incrementó el nivel de peligrosidad del siniestro. Además, el fuego alcanzó el tendido eléctrico y cables de fibra óptica, provocando cortes de suministro en sectores cercanos.
Vecinos intentaron contener el avance de las llamas utilizando mangueras desde los techos, mientras bomberos desplegaban esfuerzos para evitar que el fuego se propagara a más inmuebles. Pese a las maniobras realizadas, una de las viviendas colapsó completamente debido a la magnitud de los daños.
Según información del Cuerpo de Bomberos de Talca, una de las casas siniestradas estaba deshabitada, lo que obligó a los voluntarios a ingresar de manera forzada. A pesar de la magnitud del incendio, no se reportaron personas lesionadas.
Las causas del siniestro aún están bajo investigación. La Fiscalía ordenó la presencia del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR) y del Departamento de Investigación de Incendios, con el objetivo de esclarecer el origen del fuego. Mientras tanto, los equipos de emergencia continúan evaluando los daños estructurales en las viviendas afectadas.