El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) aunico la apertura del proceso de Consulta Ciudadana para el Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) destinado a la Macrozona del Valle Central de la Región del Maule. Desde el 20 de febrero hasta el 15 de mayo de 2025, los ciudadanos de las veinte comunas afectadas podrán participar activamente en la formulación de este importante instrumento de gestión ambiental.
El área geográfica cubierta por el anteproyecto incluye las comunas de Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Molina, Río Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Talca, Maule, San Javier, Colbún, Yerbas Buenas, Villa Alegre, Linares, Longaví, Retiro y Parral. Estas comunas, que albergan a más de 900 mil habitantes, enfrentan desafíos significativos debido a la superación de las normas primarias de calidad del aire para material particulado respirable (MP10) y fino (MP2,5), principalmente durante los meses de otoño e invierno debido al uso intensivo de leña en calefacción domiciliaria.
El ministro (s) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, destacó la urgencia de implementar un robusto PDA que contemple medidas estructurales para recuperar la calidad del aire y proteger la salud pública. Entre las iniciativas propuestas se encuentra el aumento del subsidio medioambiental a través del Programa de Recambio de Calefactores, que pretende expandirse a 52.000 cupos.
“El anteproyecto propone establecer límites de emisión para el sector industrial y la disminución gradual del uso de chimeneas de hogar abierto y otros sistemas de calefacción altamente contaminantes. Asimismo, se fomentará el uso de leña seca y alternativas de calefacción menos perjudiciales para el ambiente”, explicó Proaño.
El periodo de consulta pública será una oportunidad crucial para que la ciudadanía contribuya con opiniones, antecedentes y sugerencias. Todos los interesados están invitados a visitar el sitio oficial https://consultasciudadanas.mma.gob.cl para más información y participación.
Este plan, que tendrá una vigencia de 10 años, es un paso fundamental hacia un futuro más limpio y saludable para los residentes de la región del Maule.