En una reciente cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric anuncio la designación de Luis Cordero como Ministro del recién creado Ministerio de Seguridad. Este nombramiento llega tras un día de especulaciones en torno a quién ocuparía el cargo y una serie de declaraciones de Cordero, quien hasta entonces se mantenía como subsecretario del Interior.
Luis Cordero, de 52 años, es abogado de la Universidad de la República y cuenta con un doctorado en Derecho de la Universidad de Lleida y dos maestrías en Derecho Público y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Cordero asumió el cargo de subsecretario del Interior el 17 de octubre pasado, tras la renuncia de Manuel Monsalve, y fue ministro de Justicia y Derechos Humanos a principios de 2023, reemplazando a Marcela Ríos.
El Ministerio de Seguridad, que comenzará sus operaciones el 1 de abril de 2025, estará situado en el edificio de Teatinos 220, frente a la Plaza de la Constitución y al palacio de La Moneda. Con esta nueva estructura, el Ministerio del Interior se enfocará en la coordinación política del gabinete de ministros, mientras que el nuevo ministerio asumirá el control directo sobre las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, que incluyen a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile.
La ley 21.730, que establece el Ministerio de Seguridad, define su mandato para planificar, diseñar, sancionar, supervisar y evaluar las políticas, planes y programas relativos al resguardo, mantención y promoción de la seguridad pública. Entre las nuevas atribuciones del ministro, se incluye la capacidad de solicitar cualquier antecedente o información que considere pertinente a cualquier órgano del Estado, incluso si son de carácter reservado, siempre y cuando no afecte investigaciones penales en curso.
Este nuevo rol otorga a Luis Cordero amplias responsabilidades en la supervisión de la seguridad pública y en la implementación de políticas que aseguren una gestión eficaz y respetuosa de los derechos en el contexto de seguridad nacional.