POLICIAL

Latam GPT: La nueva inteligencia artificial chilena que revolucionará la representación latinoamericana

Diario Electrónico Musicaynoticias.cl

Durante la reciente Cumbre Global de Acción de IA en París, el Ministerio de Ciencia de Chile ha presentado «Latam GPT», una innovadora inteligencia artificial diseñada para capturar la esencia cultural y lingüística de Latinoamérica. Este modelo estará disponible a partir de junio de 2025, marcando un hito en la tecnología de la región.

Latam GPT ha sido desarrollado en respuesta a la necesidad de contar con tecnologías de IA que reflejen de manera precisa y auténtica las particularidades de Latinoamérica, incluyendo su idioma, cultura e historia, tradicionalmente subrepresentadas en los modelos generados en el hemisferio norte.

«La inteligencia artificial debe ser un espejo del mundo que representamos; en Latinoamérica, esto significa no solo hablar nuestro idioma sino también entender nuestra idiosincrasia y contribuir desde nuestra perspectiva cultural,» explicó Aisén Etcheverry, Ministra de Ciencia de Chile.

El desarrollo de Latam GPT es un esfuerzo colaborativo liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), involucrando a más de 30 instituciones de toda la región. El modelo se alojará en el nuevo Centro de Supercómputo de la Universidad de Tarapacá, que proporciona la infraestructura necesaria para el desarrollo de grandes modelos de IA en Chile y Latinoamérica.

Latam GPT, que se lanzará en tres versiones, promete aplicaciones en sectores como la educación, las políticas públicas y la preservación de lenguas no hegemónicas, beneficiando a la sociedad con soluciones adaptadas a las necesidades locales.

La Ministra Etcheverry también destacó el compromiso ético del proyecto: «Incorporamos principios de diversidad, apertura y equidad de género en el diseño de Latam GPT. Este enfoque participativo y federado refleja nuestra visión de una IA basada en principios democráticos y uso ético y responsable.»

Este anuncio se alinea con los esfuerzos legislativos en Chile, como el proyecto de Ley de IA introducido en mayo de 2024, que busca promover el desarrollo responsable de la tecnología y prevenir discriminaciones potenciadas por sesgos en IA.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO