Hasta un domicilio en la región de O’Higgins arribaron las diligencias de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), perteneciente a la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, para detener a una mujer, que en el último tiempo se venía dedicando al delito de estafas, para lo cual utilizaba las redes sociales, específicamente Facebook, en que ofrecía para la venta inexistentes materiales de construcción.
El modus operandi de la mujer era ofertar en la red social materiales de construcción a un menor precio que el oficial. Además, para ganarse la confianza de sus eventuales “clientes” lo hacía a través de una cuenta, en cuyo perfil había instalado una fotografía de una empresa dedicada al rubro y venta de productos relacionados, lo que era complementado con un whatsapp, con la misma y falsa imagen corporativa.
Una vez que la mujer materializaba el contacto, primero por Facebook y luego por Whatspp, y confirmaba que le había transferido los dineros por la supuesta compra, bloqueaba a la víctima, completando así la estafa. Este delito preliminarmente afectó a 4 curicanos y se investigan otras 8 denuncias de similares características, según explicó el fiscal Miguel Gajardo.
El persecutor, jefe del Ministerio Público en Curicó, agregó que la mujer detenida presenta antecedentes anteriores, entre estos por maltrato a obra de carabineros. De paso indicó que al Tribunal se solicitó fuera sometida a arresto domiciliario total, tomando en cuenta que presente un avanzado estado de embarazo.
En tanto, el jefe de la PDI en Curicó, prefecto Gino Gutiérrez, insistió en la necesidad de “no confiar en todo lo que aparece en las redes sociales, porque en ocasiones como esta, se pueden esconder intenciones de hechos delictuales”, agregando que la mujer fue detenida en su domicilio en la región de O’Higgins para ser puesta este viernes ante la justicia.
Carabineros de la Sección Especializada OS7 de Talca, previa coordinación con la Fiscalía Local de Curicó tras diversas diligencias investigativas allano 3 inmuebles en la comuna.
En los operativos los funcionarios, lograron establecer la venta de drogas en los domicilios 2 de ellos ubicados en el sector Los Aromos y otro, en Villa La Reina de la comuna de Curicó.
En los allanamientos fueron detenidos tres individuos, todos mayores de edad, quienes registran antecedentes policiales, además se incautaron 448 gramos 200 miligramos de marihuana elaborada, 1 prensa utilizada para extraer la resina, 7 gramos 300 miligramos de pasta base de cocaína, 3 plantas de Cannabis Sativa y 609 mil pesos en dinero en efectivo
Por instrucción del fiscal de turno, los imputados pasaron a su respectivo control de detención.
A disposición del Tribunal de Garantía de Curicó fue puesto un sujeto de 50 años, quien mantenía en su poder un vehículo de alta gama, marca Mercedes Benz, que a mediados del año pasado había sido arrebatado con violencia a su propietaria en la región metropolitana, tras ser afectada por uno de los delitos, denominados como encerronas.
Hasta la Brigada Investigadora de Robos (BIRO), perteneciente a la Policía de Investigaciones de Curicó arribaron antecedentes en torno a un moderno vehículo que presentaría irregularidades, y “sospechas en cuanto a su legalidad”, por lo que se iniciaron diligencias que permitieron establecer que este transitaba con “patentes adulteradas”.
Fue de esta forma, dijo el fiscal jefe del Ministerio Público en Curicó, Miguel Gajardo, que se requirió la respectiva orden judicial para realizar una revisión sobre el móvil, lo que terminó por ejecutarse el jueves reciente, en el domicilio de un individuo, conocido como “El Gringo”, quien mantenía el vehículo en su poder desde hace algunos meses.
Argumentó que lo había adquirido en la suma de 2 millones de pesos ofrecidos en oferta por desconocidos a través de las redes sociales, agregando el individuo que el traspaso se había realizado a través de un contrato de compraventa, documento presumiblemente adulterado, según complementó el jefe de la BIRO, Comisario de la PDI, Ángelo Muñoz.
El oficial indicó que durante la revisión se constató que “las placas patentes eran adulteradas, que correspondía a otro vehículo de similares características, también de Santiago – añadiendo- que en este procedimiento además se estableció la patente real del vehículo, con lo que se tomó contacto con la dueña, quien efectivamente relató que en el mes de julio del año pasado había sido víctima del delito de robo con intimidación, de la modalidad encerrona”.
“Este hecho -la encerrona- se registró durante una mañana cuando ella llegaba a su domicilio, y sorpresivamente es interceptada por un vehículo plomo, marca Volvo, desde el cual descienden tres sujetos, con armas de fuego, la intimidan y le sustraen el vehículo para darse a la fuga, logrando ahora recuperarse este vehículo de alta gama”, el que será devuelto a su propietaria agregó el oficial de la Policía Civil.
El individuo detenido en la mañana de este viernes fue puesto ante el Tribunal de Garantía de Curicó, como presunto autor del delito de Receptación.
Pese al reiterado llamado a permanecer en los hogares, la fiscalización comunal realizada la jornada de este jueves en Curicó, por patrullas móviles integradas por Carabineros, funcionarios municipales, Ejército y Seremi de Salud, arrojó una alta movilidad, por cuanto en la oportunidad se fiscalizaron 18.512 personas y cuyos detalles fueron dados a conocer durante una reunión de evaluación entre Intendente regional Juan Eduardo Prieto, el alcalde (s) David Muñoz, el teniente coronel de Ejército Luis Ovando y el jefe de la zona Maule de Carabineros, general Fernando Lobos demás de los seremis de Salud y Transporte, Marlene Durán y Carlos Palacios, respectivamente.
Al respecto, el Intendente Juan Eduardo Prieto, señaló que el plan complementario de fiscalizaciones que se está realizando en la comuna de Curicó, en coordinación con el municipio, el Ejército, Carabineros, PDI, tiene dos objetivos principales, por un lado hacer un control y una fiscalización aleatoria y por otro lado robustecer la fiscalización sobre los contactos estrechos. “La comuna de Curicó lamentablemente es la que tiene las cifras más altas en la región del Maule, la comuna que ha estado más tiempo en cuarentena y también es la comuna que ha tenido mayor mortalidad producto de esta pandemia”.
Respecto al encuentro evaluativo, el alcalde (s) David Muñoz lo calificó como positivo, sin embargo, se debe seguir trabajando con el objeto de reducir la movilidad. “Ha sido bastante positiva, indudablemente que no tenemos que bajar los brazos, hay que seguir trabajando para que podamos hacer entender a la comunidad que debemos bajar la movilidad, nosotros estamos con seis móviles recorriendo diferentes lugares de la comuna que junto con las policías para por un lado fortalecer la fiscalización con respecto a la movilidad de todas las personas y por otro lado reducir la movilidad de las personas que tienen que estar en cuarentena que es contacto estrecho, que muchas de ellas salen y hacen su vida normal cuando deberían cumplir la cuarentena que les corresponde”.
Alta movilidad
Por su parte, el jefe de la defensa teniente coronel de Ejército Luis Ovando, dijo que en la región del Maule ayer se fiscalizaron 101.621personzs, “de las cuales dieciocho mil quinientas doce personas fueron fiscalizadas el día de ayer en la comuna de Curicó solamente, lo cual nos da que el 18 por ciento de las personas fiscalizadas en la región corresponden a esta comuna, es decir dada las circunstancias se detecta que hay una alta movilidad. Con respecto a los sumarios sanitarios que se cursaron el día de ayer, el cincuenta por ciento de los sumarios sanitarios cursados en la región del Maule corresponden a la comuna de Curicó, con un número cercano a los cincuenta y siete sumarios sanitarios cursados”.
El oficial de Ejército reitero que todas estas fiscalizaciones deben ir acompañadas de la voluntad y compromiso de la ciudadanía con respecto a la salud de las personas, esto es algo fundamental, dijo, para entender que la tarea no sólo está por parte de las autoridades que fiscalizan, sino que también por parte de las personas.
Por su parte, el general de Carabineros Fernando Lobos, destacó el gran esfuerzo que se está realizando en Curicó, “con la finalidad lógicamente de disminuir la cantidad de contagio, la cantidad de personas que circulan sin sus permisos correspondientes y también hacer un llamado a la comunidad, a las personas que esto es responsabilidad de todos”.
En un nuevo informe sobre la evolución de la pandemia por COVID-19, el Ministerio de Salud confirmo que, hasta las 21 horas de ayer jueves 15 de abril, en la región del Maule se reportaron 635 nuevos contagios, elevando a 63.042 los casos positivos.
De los casos reportados 429 presentaron síntomas, 197 corresponden a personas asintomáticas y 9 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 4.122 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 1.098 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son Araucanía, Los Ríos y Maule”
NUEVOS CASOS REPORTADOS POR COMUNAS
TOTAL CASOS REPORTADOS POR COMUNAS
TOTAL CASOS REPORTADOS PROVINCIA DE CURICO COMUNAS
A las 21 horas de ayer jueves finalizo la restricción para la venta de bienes no esenciales, no obstante desde el gobierno indicaron que estos podrán ser comercializados, exclusivamente a través de reparto (delivery), tal como ocurrió al inicio de la emergencia sanitaria.
Al respecto el Intendente de la región del Maule, Juan Eduardo Prieto especifico que, “estarán abiertos supermercados y farmacias, que venden alimentos y medicamentos imprescindibles para la subsistencia; ferreterías, porque los bienes que comercializan son necesarios para la conservación del hogar; o podrán comercializarse computadores, teléfonos y otros elementos que sirven para el teletrabajo.
No obstante, en el caso de los bienes no esenciales, es decir, aquellos que no son imprescindibles para la subsistencia, el teletrabajo, la educación a distancia o el funcionamiento, conservación y seguridad del inmueble, los establecimientos no podrán comercializarlos directamente a las personas, sino que deberán hacerlo por medio del delivery, al igual que el resto de las empresas que solo funcionan en esta modalidad.
La restricción del delivery, que durante la primera quincena de abril no pudo despachar productos no esenciales en comunas en fase 1 o durante el fin de semana en comunas en fase 2, también finaliza. De esta forma, podrán despachar bienes todos los días de la semana. “
Asimismo, el Intendente Prieto, informó que las personas mayores de 80 años, residentes en comunas en fase 1 de Cuarentena y fase 2 de Transición, podrán realizar compras de bienes esenciales durante toda la semana hasta las 10:30 horas de la mañana, sin la necesidad de solicitar ningún tipo de permiso individual.
Es importante mencionar, sin embargo, que, en el caso de asistir con un acompañante, este sí deberá contar con un permiso solicitado en www.comisariavirtual.cl. De igual manera, no podrán hacer uso de esta banda horaria las personas que se encuentren en los registros de COVID-19 activos que mantiene la autoridad sanitaria, ni aquellas personas sujetas a medidas de aislamiento obligatorio.
Asimismo, se amplió de una a dos semanas la vigencia del permiso para los cuidadores de adultos mayores. Este debe ser solicitado en comisaría física, adjuntando los documentos necesarios para justificar la relación entre la persona y su cuidador. En el caso de los mayores de 80 años, no será necesario acreditar su condición de salud, debiendo extenderse el permiso con la sola acreditación de identidad de la persona mayor.
En entrevista con Zona Deportes, la destacada deportista, periodista y profesora de educación física de Curicó, Alejandra Ramos, repasó parte de su historia personal, que la llevó a lo más alto de la élite del atletismo mundial.
Nacida en sectores rurales de Curicó y dueña de tres vigentes récords nacionales en 800, 1.500 y 3000 metros planos, sostuvo que su relación con el campo le dio esa conexión con lo natural que refleja lo que es, una persona sencilla, activa, deportista, aunque siempre metódica y con aspiraciones propias además de profesionales.
Es así como tras tener sus inicios en el basquetbol, Ramos es reclutada por el entrenador Zenén Valenzuela para llevar una vida dedicada al atletismo. “Mi hermana Carla se dedicó a esto, primeramente, luego yo. Llegó el momento cuando tuve que decidir si quería dedicarme a esto o no”, sostiene.
Durante el programa al ser consultada por el momento en que ella se enamoró de las pistas; Ramos expresó “Cuando fui seleccionada juvenil en relevos 4 x 100 y 4x 400”, reconociendo que “soy una agradecida de la vida, de mis padres, siento que todo lo he hecho con dedicación y pasión”.
Luego de destacar en Chile y en plena preparación a los Juegos Panamericanos (Puerto Rico 1979), comenzó a pavimentar esta larga expedición de 14 años por Madrid, todo en base a su perfeccionamiento en el deporte. “Hubo un convenio entre chile y España, enviaron a los mediofondistas a Madrid, era la única mujer de la delegación. Luego de los Juegos, decidí irme a Madrid, así que llamé al entrenador José Manuel Ballesteros, convalidé los estudios y me fui. Me di cuenta de que la calidad del deporte es otra”, afirma.
Posteriormente vendrían los Juego Olímpicos de Los Ángeles 1984, donde Ramos llegaría a semifinales, a pesar de que podría haber sido mejor. “Tuve un accidente con una moto Vespa. A pesar de todo me recuperé y pude competir”.
Con el pasar de los años llegaría el retiro (Torneo Orlando Guaita 1993), sin embargo, su legado ha sido imborrable hasta hoy, agradeciendo todo el camino recorrido. “El deporte me enseñó a ser mejor persona, a ser profesional, si tuviese que repetir nuevamente lo que hice, lo volvería a hacer”.
Ahora, en su cargo de Seremi del Deporte de la Región del Maule, sigue buscando cosas que continúen con su motivación, más allá de lo deportivo. “Me gusta la fotografía, además he estado haciendo cursos de Decoración de Interiores. Además tengo una responsabilidad familiar de futura agricultora. La verdad es que estoy contenta. Ha sido un lindo recorrido”, dice.
Santiago. - El Ministerio de Salud, entregó un nuevo reporte, sobre el avance de contagios por el virus (COVID-19), en el país.
El informe, señala que, hasta las 21 horas, de ayer jueves 15 de abril, se reportaron 7.590 nuevos casos, de estos 4.990 presentaron síntomas, 1.995 son de personas asintomáticas, y 605 casos que no se han notificado correctamente al MINSAL, elevando la cifra de contagios en el país a 1.109.311 personas. Actualmente 46.492 casos permanecen activos con el virus.
De acuerdo con los registros entregados por el DEIS, en las últimas horas se han inscrito en el Registro Civil, 157 decesos, elevando a 24.923 el total de personas fallecidas con PCR positivo, por causas asociadas al virus.
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 4% para la comparación de 14 días”. Agregó que “siete regiones disminuyen sus nuevos casos en igual período”
En tanto, la región de Los Ríos registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes. Mientras que “las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son Araucanía, Los Ríos y Maule”
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA ÚLTIMOS 4 DÍAS
El Ministerio de salud informó además que actualmente, 3.277 pacientes se encuentran Hospitalizados, de ellos 2.838 permanecen con ventilación mecánica.
Hoy en día el país cuenta con 198 ventiladores disponibles.
HOSPITALIZADOS ÚLTIMOS 4 DÍAS
Región del Maule
En la región del Maule se reportaron 635 nuevos contagios, elevando a 63.042 los casos positivos.
De los casos reportados 429 presentaron síntomas, 197 corresponden a personas asintomáticas y 9 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 4.122 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 1.098 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
Región del O’Higgins
En la región de O´Higgins se informaron 368 nuevos contagios, elevando a 43.822 los casos positivos. De los casos reportados 297 presentaron síntomas, 63 corresponden a personas asintomáticas y 8 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 2.325 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 980 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
MUNDO
Hasta este viernes 16 de abril, de acuerdo con cifras publicadas por la Universidad de Johns Hopkins, en el mundo, se han contagiado 139.214.611 personas y se contabilizan 2.988.960 decesos por causas asociadas al virus COVID-19. Además, se ha informado que 78.291.359 personas se han recuperado de la enfermedad.
10 PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS CONFIRMADOS EN EL MUNDO
10 PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS CONFIRMADOS EN AMÉRICA
Integrantes de la Consejo Regional (CORE) encabezados por su presidente Patricio Ojeda y el Intendente Juan Eduardo Prieto, se reunieron con el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, con la finalidad de entregarle la resolución con la cual se confirma una inversión de más de 132 millones, para un camión limpia fosas, para esta comuna.
En el encuentro participaron los consejeros Mirtha Segura y Patricio Ojeda, además del Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, quienes, junto a Prieto, destacaron la importancia de este tipo inversiones y de estos vehículos, en especial por las prestaciones que entregan al ámbito sanitario, más aún en el mundo rural, como la gran mayoría de las comunas maulinas.
“Por eso estamos muy contentos de estar entregándole la resolución al alcalde Martín Arriagada, ya que se trata de la adquisición de un vehículo, un limpia fosas, muy necesario e importante para Sagrada Familia, ya que se trata de comunas de alta ruralidad que requieren de este tipo de apoyo que viene desde el Gobierno Regional, desde los consejeros regionales”, explicó el Intendente.
Por su parte el alcalde Martín Arriagada agradeció “al gobierno regional, a los consejeros, a nuestro intendente por esta gran noticia, de tener un camión limpia fosas que se suma al que teníamos, y que viene con un agregado, que es un turbo jet que permite realizar una limpieza mayor, algo muy importante, especialmente para localidades que aún no poseen sus alcantarillados”.
Lo anterior fue complementado por el Consejero Patricio Ojeda, quien dijo “que este tipo de proyecto representa avance, y especialmente avance en dignidad y en calidad de vida para las personas, sobre todo en el mundo rural y particularmente en los sectores en los que aún no alcanza a llegar el alcantarillado”.
De paso el consejero dijo “valorar lo que ha hecho el alcalde (Martín Arriagada) en términos de presentar este proyecto, valorar al equipo municipal, por presentar esta iniciativa, por priorizarla, porque tiene que ver con la calidad de vida y de la dignidad de las familias de mundo rural”, afirmó Ojeda.
En tanto la consejera Mirtha Segura rubricó lo anterior “felicitando al alcalde, porque esta iniciativa es muy necesaria, imperiosa para el mundo rural de su comuna; sabemos lo que significa en el presupuesto municipal contratar este tipo de camiones limpia fosas, por lo que este proyecto se traducirá en un ahorro, recursos que la municipalidad podrá invertir en otras necesidades de la comunidad”, acotó.
En la próxima sesión del Consejo Regional del Maule, será puesto en tabla el proyecto de Fibra Óptica Regional, que abastecerá a todo el Maule.
De acuerdo con información proporcionada por el Gobierno Regional, la inédita iniciativa, se financia por dos organismos. El proyecto Fibra Óptica Nacional (FON), que se está ejecutando en este momento y que contempla dotar a 23 de las 30 comunas y tiene una inversión de $6.500 millones, los que son financiados a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
El segundo financiamiento es del Gobierno Regional y tiene como finalidad de generar cobertura en toda la región de servicios de infraestructura óptica de acceso libre y no discriminatorio, con tarifas que permiten mejorar la competencia y otorgar un mejor servicio para la comunidad.
El Intendente Juan Eduardo Prieto, indicó que “una excelente noticia, un muy buen trabajo que ha ido desarrollado desde hace mucho tiempo la Seremía de Transporte y Telecomunicaciones, junto al Gobierno Regional para poder presentar la próxima semana al Consejo Regional una de las iniciativas más importantes que vamos a presentar durante el año. Producto de la pandemia hemos visto los problemas de conectividad que tenemos, ya hemos trabajado en materia de conectividad en la pavimentación de muchos caminos en nuestra región, pero la conectividad y la brecha digital es clave, somos una región que la estamos potenciando para ser turística y uno de los ejes principales es llegar a tener este tipo de conectividad. Se van a invertir cerca de 16 mil millones de pesos con el objetivo de llegar a las 30 comunas de la región con fibra óptica y además llegar a los más de 400 puntos detectados entre postas y APR de los sectores rurales de la región”.
El proyecto Fibra Óptica Maule, consiste en un troncal de 479 kilómetros, que permitirá conectar las comunas que no estaban consideradas en la red FON estas son Curicó, San Rafael, Maule, Linares, Longaví, Retiro y Parral, además de impulsar proyectos de última milla, enfocados a impulsar el internet en los hogares, con una inversión total de $9.719.629 millones.
Patricio Ojeda, Presidente del CORE, acotó que “nuestra disposición a discutir proyectos de esta envergadura está presente y la presencia de los consejeros obedece a esa voluntad. Quiero confirmar que hoy damos un paso claro y concreto y es que confirmamos la programación de la Tabla de la próxima sesión del Consejo Regional y hemos firmado la puesta en Tabla para discusión, este proyecto es un hito muy importante, porque hay que partir primero aprobándolo. Las brechas digitales en la región son altas y probablemente esto significa un aliciente todavía más importante discutir en estas circunstancias este proyecto”.
Este proyecto permitirá que la Región del Maule, sea la primera en país en abordar el 100% de sus comunas con acceso a una red de fibra óptica de acceso no discriminatorio hacia empresas pequeñas que prestan servicio de telecomunicaciones y que accederán a tarifas reguladas, resolviendo problemas de falta de infraestructura en telecomunicaciones que permita aumentar la oferta de servicio de trasmisión de datos.
El Seremi de Transportes, Carlos Palacios, acotó que “se trata de un proyecto que viene dividido en tres partes: Primero, por parte del Gobierno Central, que se llama Fibra óptica Nacional (FON), que va a llegar a 21 comunas, eso ya está licitando y se va a comenzar a ejecutar en el presente año. Lo que viene ahora, es la Fibra Óptica Regional (FOR), la cual llegará a las comunas en que la FON no llegue y así llegar a las 30 comunas. Segundo, darle un soporte fuerte a la FOR por la intención de conectarnos con la fibra óptica PRAT, que es la fibra óptica submarina que pasa por Constitución y de ahí venirnos por el Ramal hasta Talca. Y finalmente poder llegar a zonas rurales, determinamos que podíamos llegar a más de 400 puntos en la región, por medio de los APR y por medio de las postas rurales, llegando a lugares donde existe población en sectores rurales para bajar la brecha digital rural”.