Con el respaldo de la Academia Chilena de la Lengua, se dio inicio al Concurso Literario Viva Leer Copec 2025, una iniciativa que busca promover la lectura y la escritura a nivel nacional, incentivando la participación de la ciudadanía en la creación de cuentos originales.
La convocatoria está abierta a personas mayores de 18 años con residencia en Chile, quienes podrán postular en una de dos categorías: infantil o adulto. Las obras presentadas deberán ser inéditas y escritas en español.
Desde Copec, su gerente de Asuntos Corporativos, Juan Pablo Doñas, destacó el compromiso de la empresa con la cultura:
“En Copec creemos que la lectura es un motor poderoso para el desarrollo de las personas, las comunidades y el país. Por eso, hace más de 14 años impulsamos Viva Leer Copec, con el firme propósito de democratizar el acceso a los libros y a la cultura. Hoy, en el marco de nuestros 90 años de historia, seguimos reafirmando ese compromiso con la educación, la creatividad y el futuro, invitando a toda la ciudadanía a ser parte de este Concurso Literario”.
Por su parte, el director de la Academia Chilena de la Lengua, Guillermo Soto Vergara, valoró la alianza con Copec y el enfoque del certamen:
“Nos hemos sumado con entusiasmo a este hermoso proyecto, que coincide, también, con los 140 años de la Academia. Nos alegra mucho poder colaborar en un concurso que premia la creatividad y el amor por nuestra lengua común. Qué mejor modo de celebrar un aniversario que este: invitar a nuestros compatriotas a que echen a volar su imaginación”.
Los premios para ambas categorías contemplan $3.000.000 para el primer lugar, $2.000.000 para el segundo y $1.000.000 para el tercero, además de cinco menciones honrosas por categoría. Asimismo, las obras ganadoras del primer lugar podrán ser adaptadas a formato digital.
El jurado estará compuesto por destacadas figuras del ámbito literario. En la categoría infantil evaluarán las obras María José Ferrada, autora galardonada internacionalmente, y Alejandra Meneses, lingüista y miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua. En la categoría adulto, el jurado lo integran María Teresa Cárdenas, periodista especializada en crítica literaria, y María José Navia, escritora y académica reconocida por su obra narrativa contemporánea.
Las bases del concurso y el formulario de postulación están disponibles en el sitio oficial del programa Viva Leer Copec.
Las personas interesadas podrán participar hasta el 30 de junio de 2025, postulando haciendo clic en este enlace, donde encontrarán disponibles más información y las bases del concurso.