Este sábado 15 de febrero, la comuna de Romeral se engalana para recibir la esperada Semana Queñina, un evento que promete deleitar a locales y visitantes con una agenda cultural extensa y variada, extendiéndose hasta el próximo domingo 22 de febrero. Ubicada en el encantador balneario de Los Queñes, esta festividad se celebra en un escenario natural sin igual, donde confluyen los ríos Claro y Teno, a sólo 55 kilómetros al este de Curicó.
Noticia Relacionada: Romeral prepara el escenario para el Festival del Loro Tricahue 2025 con publicación de bases
La gerente de la Corporación Cultural de Romeral, Marcela González Arroyo, ha destacado el Festival del Loro Tricahue como uno de los platos fuertes del evento. Programado para los días jueves 20 y viernes 21, este festival tiene el honor de presentar un show artístico repertorio de talento local y regional.
Entre los destacados artistas confirmados para el Festival del Loro Tricahue, se encuentra el renombrado folclorista local, José Luis Ugalde, más conocido como el Charro de Romeral. Ugalde, cuya música captura la esencia del folklore chileno, ha encantado al público con su profunda voz y auténtica interpretación de la música tradicional. Su presencia en el festival promete una actuación memorable, sumergiendo a los asistentes en las raíces culturales de la región.
Otro de los brillantes talentos que adornará el escenario del Festival del Loro Tricahue es el grupo Uraco. Con más de cuatro décadas de trayectoria, este ensamble ha sido un baluarte en la difusión de la música latinoamericana, llevando su arte más allá de las fronteras locales. Su experiencia en escena es ampliamente reconocida y ha sido fundamental para preservar la rica tradición musical de la región. Gracias a su excepcional aporte cultural, el grupo ha sido merecidamente designado como ‘Patrimonio Vivo’ por la ciudad de Curicó, un reconocimiento que subraya su impacto duradero en el panorama musical y cultural.
En el Festival del Loro Tricahue también se presentara “Sur Nativo”, una destacada agrupación nacida en el corazón de Curicó. Compuesta por talentosos músicos de Chile y Argentina, Sur Nativo se dedica a explorar y revitalizar la rica herencia folklórica latinoamericana. Su repertorio, que combina melodías y ritmos tradicionales de ambos países, busca no solo entretener, sino también educar y promover la apreciación cultural en la región del Maule y más allá. La banda se ha ganado un lugar especial en la escena musical gracias a su auténtico enfoque en la fusión de culturas y su compromiso con la difusión de la tradición musical latinoamericana.
El talentoso cantante Carlos Gatica también engalanará el Festival del Loro Tricahue con su presencia. Gatica, quien ha pasado gran parte de su vida en el idílico balneario de Los Queñes, es una figura emblemática en la escena musical local. Actualmente radicado en Curicó, su música ha resonado en los corazones de muchos, gracias a su voz distintiva y su capacidad para conectar emocionalmente con el público. Su repertorio, profundamente arraigado en las tradiciones de la región, promete ser uno de los puntos culminantes del festival, celebrando la rica tapestry cultural del Maule.
Canciones en Comptencia
El festival busca resaltar la rica tradición musical folklórica de Chile y América Latina, con una especial atención en la promoción del patrimonio cultural y natural de Romeral.
Temas Seleccionados para el Festival del Loro de Tricahue:
- Título: Hombre Arriero y Poeta
- Autor: Pablo Ibarra Valenzuela
- Intérprete: Los Inquilinos
- Título: Y Con Mi Poncho Al Viento
- Autor: Juan Guillermo Molina
- Intérprete: Juan Guillermo Molina
- Título: Los Queñes Santuario Natural
- Autor: Gustavo Valdés Vásquez
- Intérprete: Gustavo Valdés
- Título: Febrero en un Recuerdo
- Autor: Carolina Díaz Sepúlveda
- Intérprete: Bárbara y Carolina Díaz
- Título: Carnaval Natural
- Autor: Leonardo Bravo Nauduan
- Intérprete: Curuman
- Título: Arrieros por el Hielo
- Autor: Katherine Díaz Bustos
- Intérprete: Algarabía
La animación del Festival del Loro Tricahue, estará a cargo de Sergio Figueroa Llebul
Actividades Semana Queñina
Las actividades de la Semana Queñina son diversas y están diseñadas para todas las edades, comenzando este sábado a las 21:30 horas, con un show artístico.
Domingo 16 de febrero: La jornada comenzará a las 09:30 con una iniciativa ecológica de limpieza del balneario, invitando a la comunidad a participar en la preservación de su entorno natural. A las 10:00, se realizará un taller de arte para adultos, ofreciendo una oportunidad única para desarrollar habilidades creativas en un entorno inspirador.
Lunes 17 de febrero: A las 10:00, los asistentes podrán disfrutar de un trekking familiar por los pintorescos senderos del balneario, comenzando desde el icónico árbol de Eucalipto, un punto de encuentro natural del área. Por la noche, la organización ha preparado un show artístico que no solo entretendrá, sino también reconocerá la labor de los arrieros locales, destacando su importante rol en la cultura regional.
Martes 18 de febrero: A las 21:30, se celebrará un espectáculo cultural que promete deleitar a los asistentes con actuaciones de artistas locales, mostrando lo mejor del talento regional en un ambiente festivo.
Miércoles 19 de febrero: Desde las 16:00, las actividades al aire libre junto al río ofrecerán momentos de diversión y relajación para todas las edades. La noche culminará con una varieté circense y la energética actuación de la Sonora Sensación, transformando el ambiente en una celebración vibrante y colorida.
Sábado 22 de febrero: Las actividades de la Semana Queñina culminarán con un gran baile a partir de las 21:00, organizado por la Junta de Vecinos de Los Queñes. Este evento será el broche de oro perfecto para una semana llena de cultura, deporte y comunidad, celebrando la rica herencia y el espíritu unido de Los Queñes.
La Semana Queñina no sólo es una celebración de la cultura y la naturaleza, sino también una oportunidad para fomentar el turismo y el desarrollo local en uno de los rincones más pintorescos de la región del Maule. Todos están invitados a participar y disfrutar de una semana llena de arte, música y tradición en el corazón de la precordillera de la comuna de Romeral.