POLICIAL

Festival de Fotografía (FEFS) impulsa la creación y formación artística desde O’Higgins al país

Con más de ocho años de trayectoria, el Festival de Fotografía de la Sexta Región (FEFS) regresa este 2025 reafirmando su compromiso con la formación, difusión y descentralización del arte fotográfico. El encuentro, que se ha posicionado como un espacio clave para artistas visuales con fuerte vínculo territorial, promete una programación diversa que se extenderá hasta el mes de octubre.

Desde su creación en 2015, el FEFS ha impulsado iniciativas que acercan la fotografía a la comunidad, destacando hitos como la creación de la primera escuela municipal de fotografía del país en Graneros y el Laboratorio de la Imagen en Rancagua. Su sello distintivo ha sido promover espacios de mediación cultural, facilitando el acceso a procesos formativos tanto para escolares como para el público general de la región.

Noticia Relacionada: Convocan a fotógrafos del centro sur de Chile a participar en programa formativo “Acerca de la Mirada”

La edición 2025 inició el 24 de abril con el lanzamiento del fotolibro ¿Vamos? ¡No! de la reconocida fotógrafa Zaida González, evento realizado en la Casa de la Cultura de Rancagua que abrió un espacio de conversación en torno a su obra y trayectoria creativa.

La programación continuará de mayo a septiembre con el proyecto Acerca de la mirada, un programa de acompañamiento y tutoría fotográfica dirigido por Ros Boisier y Leo Simoes, que se desarrollará en modalidad online. A ello se suman una serie de actividades presenciales, como la presentación del fotolibro La música es femenina II de Karolina Guajardo (20 de mayo), y talleres de formación en fotografía autoral y autoexploración, impartidos por destacadas artistas como Nathaly Arancibia y Verónica Soto.

El 10° Ciclo de Conversaciones Fotográficas, programado para los días 5, 12, 19 y 26 de julio, reunirá a referentes del área como Marcelo Aragonese, Cinthya Imaña, Rayen Luna Solar, Andrea Herrera y Óscar Menares. En agosto, la curadora Andrea Jösch liderará el Taller de Curaduría, y Marcos Zegers estará a cargo de la residencia Territorio y Fotografía. Además, el 29 de agosto será presentado el fotolibro Fuera de Campo de Jacqueline Staforell.

La programación se extiende hasta septiembre y octubre con talleres de creación de obra, exploración del territorio y encuadernación, actividades pensadas para fortalecer las capacidades técnicas y conceptuales de fotógrafos y fotógrafas en formación.

“Este año hemos fortalecido la programación con actividades que no solo fomentan la formación técnica, sino también la reflexión en torno a la imagen. Queremos que FEFS sea un espacio de crecimiento y encuentro para artistas de todo el país, pero también un lugar donde la comunidad se acerque y descubra el poder de la fotografía como medio de expresión”, sostuvo Milko Carreño, director del festival.

El FEFS sigue consolidándose como un referente nacional en fotografía, aportando al fortalecimiento de audiencias culturales y promoviendo oportunidades reales para el desarrollo artístico desde la región de O’Higgins hacia todo Chile.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.