Con una programación cargada de risas, talento y tradición, Curicó se prepara para recibir la segunda edición del Festival de Payasería “El Tortaso Curicano”, una celebración que mezcla las artes escénicas, el humor y el circo con la identidad y memoria local.
Organizado por Circuri, Faramburleros y La Gredosa Circo, y financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el evento reunirá a destacadas compañías regionales y nacionales en torno a espectáculos y actividades formativas gratuitas, orientadas a toda la familia.
Inspirado en el clásico número de payaso del “tortazo” y en la emblemática tradición pastelera curicana, el festival conmemora además los 30 años del Récord Guinness alcanzado por Curicó en 1995, al elaborar la torta más grande del mundo, hito que marcó la historia de la ciudad.
Programación artística y formativa
La jornada inaugural será el lunes 21 de abril a las 11:30 horas con funciones escolares abiertas a la comunidad en el Teatro Provincial de Curicó, espacio que albergará presentaciones hasta el miércoles 23. Luego, el festival se traslada a la Carpa La Gema de Circuri, donde se realizarán nuevas funciones el jueves 24 a las 11:30 horas, y los días viernes 25 y sábado 26 a las 19:00 horas. Todas las actividades son con entrada gratuita.
Entre las obras destacadas se encuentran:
- Peperoni, de la Compañía A la Matita
- El gran circo imaginario, Compañía Carpa Inquieta
- Héroe, de My Friend Tito
- Trilogía Clown, de Reciclacirco
- El circo internacional Hágase Payasito, de la Compañía Hágase Payasito
- Las locuras de Pan con Palta y Me Pachanga, de Circrobios
Además, entre el lunes 21 y el viernes 25 de abril, a las 18:00 horas en la Carpa La Gema, se desarrollarán talleres y laboratorios gratuitos orientados a público general y artistas locales, como:
- Teatro físico y comedia
- Clown comunitario
- Caminar en la cuerda floja
- Laboratorio Payaso
- Taller El Reventón
Las inscripciones están disponibles a través del formulario publicado en las redes sociales del festival: @festivaleltortaso.
Una fiesta del humor con identidad maulina
“Tenemos espectáculos de gran nivel y con tremendas trayectorias, que han recorrido escenarios y pistas de circo en la región y el país. Las carcajadas y la alegría están aseguradas. Este festival busca generar un espacio de encuentro entre comunidades, artistas y territorios, poniendo en valor nuestras raíces, nuestras tortas y nuestro humor”, comentaron desde la organización.
“El Tortaso Curicano” se consolida como un espacio cultural inclusivo, familiar y con profundo sentido local, donde el humor es entendido no solo como entretenimiento, sino también como un lenguaje transformador y de memoria colectiva.