Un grupo transversal de parlamentarios, mayoritariamente del Frente Amplio, ingresó un proyecto de ley que busca modificar la Ley del Deporte (N°19.712) para establecer la obligación de que medios de radiodifusión sonora y televisiva emitan un porcentaje mínimo de contenido deportivo en su programación diaria.
Según el texto legislativo, los medios que operen bajo concesiones o permisos regulados por la Ley N°19.733 deberán destinar al menos un 10% de su programación diaria a difundir información sobre planes, programas y competencias de federaciones deportivas, incluyendo contenidos diversos más allá del fútbol profesional.
El proyecto, impulsado por la diputada Ericka Ñanco (FA) y patrocinado por Erika Olivera (Demócratas), Andrés Giordano (FA), Jorge Brito (FA), Maite Orsini (FA), Jaime Sáez, Marisela Santibáñez (Ind.) y Gael Yeomans (FA), también establece que dicha cuota de programación no podrá concentrarse mayoritariamente en horario nocturno (22:00 a 06:00 horas), con el objetivo de garantizar una mayor visibilidad e impacto.
Asimismo, se plantea que al menos el 50% de ese contenido deportivo deberá abordar disciplinas distintas al fútbol, con foco en federaciones, competencias y programas de desarrollo deportivo.
En caso de incumplimiento, el proyecto contempla sanciones económicas que van desde las cinco hasta las cincuenta unidades tributarias mensuales (UTM), duplicándose en caso de reincidencia.
La iniciativa recuerda debates anteriores sobre la imposición de cuotas en la programación radial, como las referidas a la difusión de música chilena y folclórica. En esa línea, el presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), Cristian Gálvez, manifestó el rechazo del gremio, argumentando que se trata de una intromisión en la línea editorial de los medios. “Estamos nuevamente ante una situación en la que nos quieren imponer nuestra programación. ¿Qué pasa con las radios cuyo modelo de negocio no contempla el deporte?”, cuestionó.