POLICIAL

Campaña «Conserva Puchegüín» busca reunir 78 millones de dólares para salvaguardar 131 mil hectáreas de tierras vírgenes chilenas

Cinco organizaciones conservacionistas chilenas e internacionales están realizando un esfuerzo sin precedentes para adquirir la Hacienda Puchegüín, un área de notable belleza natural y biodiversidad en la región de Los Lagos, Chile. Este territorio, que alberga milenarios bosques de alerces, extensos humedales y especies en peligro de extinción como el huemul y la ranita de Darwin, ha sido reconocido como un refugio climático esencial por expertos globales.

La propiedad, actualmente en manos del empresario chileno Roberto Hagemann, podría cambiar de propietario si las organizaciones logran reunir los 78 millones de dólares necesarios en un plazo de dos años. Medios internacionales como «BBC Mundo» y «The New York Times» han destacado este logro, liderado por la «ONG local Puelo Patagonia», señalando que el acuerdo se alcanzó tras una década de oposición a proyectos de alto impacto ambiental propuestos por Hagemann, incluido un controversial proyecto hidroeléctrico cancelado en 2017.

Creditos Imagen: Rodrigo Manns

Andrés Diez, director ejecutivo de Puelo Patagonia, una de las entidades involucradas, resaltó: “Este lugar no solo es crucial para la supervivencia de especies endémicas, sino que también juega un papel fundamental en la conservación del agua y el clima en la región.”

La recién lanzada campaña «Conserva Puchegüín» busca recaudar fondos para asegurar la protección permanente de estas 131 mil hectáreas de tierras vírgenes. El proyecto también pretende conectar casi 1.6 millones de hectáreas de áreas protegidas entre Chile y Argentina, formando uno de los corredores biológicos más importantes de América Latina.

Creditos Imagen: Benjamin Valenzuela

Adquirida por Hagemann a fines de la década de 2000 de múltiples propietarios, la hacienda ha sido descrita por Christie’s International Real Estate como un «paraíso de incomparable belleza natural», aunque ha enfrentado constantes amenazas de desarrollo insostenible.

Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Fondo Naturaleza Chile, apoya firmemente la iniciativa: “Es vital movilizar financiamiento para que estas áreas sean protegidas efectivamente y se involucre a las comunidades locales en su conservación.”

El plan de desarrollo para la Hacienda Puchegüín incluye la creación de áreas preservadas, el desarrollo de infraestructura turística como senderos y puentes peatonales, y fomentar un desarrollo económico sostenible para la comunidad local.

Creditos Imagen: Rodrigo Condeza

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.