POLICIAL

Convocatoria de la CUT a paro nacional para el jueves 3 de abril

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que agrupa a 16 organizaciones como la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud, ETRAM, FENPRUS, CTC, CONSTRAMET, CONFEDEPRUS y RANQUIL, ha confirmado la realización de un Paro Nacional programado para mañana, jueves 3 de abril. Este paro responde a lo que la CUT describe como una invisibilización de las demandas laborales y una agenda gubernamental que debilita el sector público.

Entre las exigencias principales, la CUT demanda el cumplimiento de los compromisos previamente adquiridos por el gobierno, destacando el fortalecimiento del empleo público, la implementación de incentivos al retiro permanente y la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales para trabajadores del sector público. Además, instan al Congreso a avanzar en una Reforma Laboral que mejore las condiciones para la negociación colectiva y la libertad sindical, y a la Contraloría General para que se oponga a lo que consideran políticas regresivas en materia de derechos laborales.

Desde la CUT declaran: «Los trabajadores y trabajadoras del Estado nos movilizamos por nuestros derechos y para construir un Estado más fuerte y al servicio de las mayorías».

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) también se ha sumado a esta convocatoria, con su presidente, José Pérez Debelli, motivando a los trabajadores del sistema público a participar activamente. Debelli criticó a sectores de derecha por intentar disminuir el tamaño y alcance del Estado, afectando directamente a los trabajadores.

Además, el Colegio de Profesoras y Profesores anunció su adhesión al paro, citando el agobio laboral, el acoso y el maltrato como razones clave para su participación. La movilización también buscará abordar temas como la jornada laboral de 40 horas, el cese de la persecución sindical, un salario vital, el fin de la precarización laboral, pensiones dignas y el control de servicios básicos por parte de la comunidad.

Desde la CUT indicaron que este llamado a paro busca no solo responder a inquietudes inmediatas, sino también promover un cambio significativo en la política laboral del país, fortaleciendo así los derechos y condiciones de los trabajadores chilenos.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.