El diputado Hugo Rey Martínez, representante de la región del Maule, ha emitido un urgente llamado al Gobierno chileno para que se movilice el Buque Científico AGS-61 “Cabo de Hornos” en las operaciones de búsqueda de siete pescadores de Constitución, desaparecidos desde hace días cerca de las costas de Talcahuano.
En un oficio dirigido al Presidente de la República, a la ministra de Defensa Nacional y al Comandante en Jefe de la Armada, el parlamentario expresó su profunda preocupación por la difícil situación que enfrentan las familias de los desaparecidos, subrayando la importancia de cada minuto que pasa. “Es vital que se desplieguen todos los recursos posibles, sin excepción, para localizar a estos pescadores lo antes posible,” enfatizó Rey.
El “Cabo de Hornos”, una embarcación operada por la Armada de Chile, está equipada con tecnología de punta adecuada para misiones de búsqueda y rescate, incluyendo ecosondas multihaz de alta y media profundidad, sistemas de posicionamiento dinámico y capacidad para operaciones prolongadas. “La avanzada tecnología y la experiencia de la tripulación del ‘Cabo de Hornos’ son cruciales y podrían ser determinantes en esta operación de búsqueda,” afirmó el diputado.
El Buque Científico AGS-61 “Cabo de Hornos”, según especificaciones detalladas en el sitio web de la Armada de Chile, está dotado con tecnología de vanguardia que lo convierte en un activo indispensable para operaciones de búsqueda y rescate. Entre su equipamiento se destacan:
- Ecosondas Multihaz y Monohaz: Estas permiten obtener imágenes detalladas de alta y media profundidad del fondo marino, esenciales en las operaciones de búsqueda.
- Perfiladores de Fondo Marino y de Velocidad del Sonido: Capaces de penetrar hasta 100 metros en sedimento blando y medir la velocidad del sonido hasta profundidades de 1.000 metros, proporcionando datos cruciales sobre las condiciones subacuáticas.
- Sonares de Rebusca Omnidireccional: Estos sonares, de largo y corto alcance, son fundamentales para la detección de biomasa, ayudando a localizar señales de vida en vastas áreas marinas.
- Sistemas de Posicionamiento Acústico de Alta Precisión y Dinámico (HIPAP y DP): Estos sistemas garantizan la exactitud y estabilidad del buque durante las operaciones de rastreo.
Además de su capacidad técnica, el «Cabo de Hornos» se dedica a la investigación científica marina, con especial énfasis en la oceanografía operacional, geológica y geofísica, lo que incluye estudios del fondo marino, evaluaciones hidroacústicas y muestreo de especies, fundamentales para entender fenómenos climáticos y la dinámica oceánica.
El parlamentario finalizó su comunicación reiterando la urgencia de una respuesta rápida y coordinada de las autoridades, enfatizando la necesidad de brindar esperanza a las comunidades afectadas y respeto a la dignidad de las víctimas.