POLICIAL

Principales cambios y beneficios para los chilenos de la Reforma de Pensiones aprobada por la Cámara de Diputados

Diario Electrónico Musicaynoticias.cl

La reciente aprobación de la reforma de pensiones por la Cámara de Diputados marca un avance significativo en el sistema de jubilación chileno, beneficiando a más de 2.800.000 personas con aumentos en las pensiones, y proporcionando compensaciones especiales para casi un millón de mujeres debido a la brecha histórica en sus pensiones.

La reforma, que ha sido objeto de amplias discusiones y consenso político, no solo busca aumentar las pensiones, sino también corregir desigualdades de larga data. Según el diputado Hugo Rey, quien apoyó la legislación, «Este es un gran paso adelante para nuestros jubilados que durante décadas han sufrido con pensiones insuficientes. Finalmente, hemos logrado un acuerdo que mantiene la capitalización individual, garantizando que los fondos sigan siendo de los contribuyentes, y establece un nuevo sistema de Seguro Social para mejorar las pensiones a partir del próximo año.»

Aspectos Destacados de la Reforma:

  • Nueva Cotización del 7% por parte del Empleador: Este aporte se suma al 1,5% ya existente para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), totalizando un 8,5% de contribución. De este nuevo porcentaje, 4% será administrado por un nuevo Seguro Social, que incluye 2,5% para el SIS y compensaciones a mujeres, y 1,5% para cotizaciones con rentabilidad protegida.
  • Compensación para Mujeres: Reconociendo la mayor expectativa de vida de las mujeres, esta compensación busca igualar las pensiones de hombres y mujeres que se jubilan con el mismo ahorro, asegurando un valor mínimo de 0,25 UF.
  • Beneficio por Año Cotizado: Se otorgará un aporte de 0,1 UF por cada año cotizado hasta un máximo de 25 años. Este beneficio será accesible con un mínimo de años cotizados, favoreciendo a las mujeres en la primera década de implementación.
  • Incremento de la PGU a $250,000: La Pensión Garantizada Universal se incrementará gradualmente, comenzando con los beneficiarios más mayores, y se extenderá progresivamente a todos los jubilados de 65 años o más.
  • Nuevas Regulaciones para la Industria: Con el fin de reducir los costos, cada dos años se licitará el 10% de los afiliados actuales de las AFP a la empresa que ofrezca la menor comisión. Los afiliados tendrán la opción de cambiar de inversor en cualquier momento.

La implementación de esta reforma será gradual, extendiéndose hasta nueve años, con posibilidad de ampliar a once años según la evaluación de la recaudación por la Ley de Cumplimiento Tributario.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO