Tras un riguroso proceso de selección, el XLVII Festival Folclórico de la Vendimia de Molina ya tiene a los ocho temas que competirán en su tradicional certamen musical. Con una convocatoria que reunió 205 postulaciones de distintos puntos del país, el evento reafirma su relevancia como el principal festival folclórico de la Región del Maule y uno de los más destacados a nivel nacional.
Desde el municipio y la Corporación Municipal de Cultura y Artes de Molina, se ha puesto especial énfasis en el rescate del patrimonio musical chileno, promoviendo la creación y difusión del folclore a través de esta competencia. Para ello, se llevó a cabo un exhaustivo proceso de selección, liderado por un jurado compuesto por Sergio Ortega Galaz, Miguel Ibarra Guajardo, Miguel Molina Moreira, Sebastián Verdugo Díaz y María Isabel Rojas Campos, quienes evaluaron cada propuesta en términos de originalidad, calidad interpretativa y aporte a la identidad cultural.
Tras horas de deliberación, los temas seleccionados para la competencia de este año son:
🎵 «La última frontera» – Danny Rodríguez (Santiago)
🎵 «Noche de abril» – Paul Castán (Valparaíso)
🎵 «Una nueva tierra» – Catalina Celedón (Melipilla)
🎵 «La obrera de la vida y la flor» – Agustín Moncada (Santiago)
🎵 «Likan Antay, mi raza» – Eduardo Paredes (Calama)
🎵 «Yo vengo del sur» – Javier Chávez (Santiago)
🎵 «Vals para María Isabel» – Nibaldo Mateo (Santiago)
🎵 «Hijos de la lucha ardiente» – Jesús Retamal (Molina)
Entre los finalistas destacan nombres como Danny Rodríguez y Catalina Celedón, quienes han sido ganadores en ediciones anteriores y regresan con nuevas creaciones inéditas.
El alcalde de Molina, Felipe Méndez, valoró la alta participación y el nivel de las composiciones seleccionadas, señalando que «más de 200 canciones postularon y solo ocho fueron clasificadas, lo que demuestra el interés y talento que existe en torno a nuestro Festival».
Asimismo, el edil enfatizó el compromiso del municipio con la promoción del folclore, destacando que «este evento no solo es una competencia, sino una plataforma para fortalecer nuestra identidad cultural y reconocer el trabajo de los músicos que mantienen vivas nuestras tradiciones».