Teletón, junto con la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), ha anunciado que la próxima edición de la campaña de recaudación de fondos se llevará a cabo el 28 y 29 de noviembre de 2025, marcando la 36ª edición en los 47 años de historia de este evento emblemático. Este año, el espectáculo de cierre regresará al Estadio Nacional, después de que las ediciones de 2023 y 2024 se celebraran en el anfiteatro de la Quinta Vergara en Viña del Mar.
El anuncio fue realizado por Mario Kreutzberger, cofundador y director honorario de Teletón, quien estuvo acompañado por Guillermo Tagle, presidente del directorio de Teletón; María José Zaldívar, directora general de Fundación Teletón; y Pablo Vidal, presidente de Anatel. Durante la revelación de las fechas, Kreutzberger expresó su entusiasmo por el regreso a un lugar tan simbólico como el Estadio Nacional: «Estamos muy contentos de poder anunciar que este 2025, Teletón se llevará a cabo el 28 y el 29 de noviembre. Volver al Estadio Nacional, donde no hemos estado en los últimos dos años, es algo muy significativo para nosotros.»
María José Zaldívar agregó: «La Teletón es una campaña que une a todo Chile con un objetivo común: apoyar a más de 32 mil familias que se atienden en nuestros 14 institutos. El desafío es cumplir la meta para seguir rehabilitando a miles de niños y entregar esperanza. La meta no es solo un número, es símbolo de unidad, compromiso y futuro.»
Pablo Vidal, presidente de Anatel, destacó la importancia de la televisión en esta cruzada solidaria: “Son 47 años donde el pueblo de Chile tiene la oportunidad de reunirse en una causa que nos emociona, que nos alegra y que nos permite ayudar a más de 32 mil familias que necesitan de esa ayuda.»
Durante la actividad de lanzamiento, destacados comunicadores de diversos canales, como Martín Cárcamo, Priscilla Vargas, y otros, estuvieron presentes como embajadores de la campaña, recibiendo un reconocimiento personal de Kreutzberger por su dedicación y apoyo continuo.
Teletón y su red de institutos planifican expandirse a 16 centros de rehabilitación en los próximos años, continuando su labor de realizar cirugías y proporcionar órtesis, prótesis y ayudas técnicas a niños, niñas y jóvenes con discapacidades de origen neuromusculoesquelético en todo Chile.