Este lunes por la mañana se desarrolló en la Prefectura de Carabineros de Linares la sesión STOP correspondiente al primer trimestre del año 2025, instancia en la que se analizaron las cifras delictuales de las provincias de Linares y Cauquenes, con el objetivo de reforzar estrategias preventivas y operativas en materia de seguridad pública.
La reunión fue encabezada por la jefa de la Zona Maule de Carabineros, general Maureen Espinoza, y contó con la participación de la seremi de Seguridad Pública de la Región del Maule, María José Gómez, la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, además de representantes del Ministerio Público, municipios y otras instituciones vinculadas al ámbito de la seguridad.
Una de las particularidades de esta jornada fue la intervención de representantes del programa «Lazos», iniciativa de carácter confidencial que entrega acompañamiento a familias, niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, con el propósito de fomentar entornos protectores, vínculos respetuosos y límites saludables. Durante la sesión, el equipo expuso sobre su trabajo en prevención psicosocial y su vinculación con la gestión policial territorial.
El Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) es una herramienta clave que utiliza Carabineros para focalizar sus respuestas operativas en función de la información proveniente de las denuncias ciudadanas. Con ello, se logra mapear los sectores con mayor concentración delictual y ajustar las acciones policiales de forma más eficaz y oportuna.
En la ocasión, la general Maureen Espinoza destacó el trabajo permanente que realiza Carabineros en el territorio: “La labor que realizamos es 24/7 para entregar seguridad y prevención a la comunidad, en coordinación con otras instituciones. Reforzamos el llamado a denunciar los delitos, ya que eso permite detectar las problemáticas y definir estrategias que fortalezcan la seguridad en beneficio de nuestra comunidad”.
Por su parte, la seremi María José Gómez valoró el trabajo conjunto de las policías con las demás entidades involucradas en seguridad pública. “La baja de un 8% en los delitos, respecto al mismo periodo del año pasado, refleja que hay un esfuerzo coordinado con los equipos comunales. No obstante, esperamos mayor participación de los alcaldes en futuras sesiones STOP, para fortalecer aún más esta labor territorial”.
La instancia permitió, además, trazar nuevas líneas de acción y reforzar el compromiso interinstitucional frente a los desafíos de seguridad que enfrentan las distintas comunas de la región.