La Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha reportado un progreso notable en la construcción de cortafuegos en la Región de O’Higgins, con un total de 98 kilómetros completados en diez comunas de las tres provincias de la región. Este trabajo, que ha superado en un 20% la meta planificada para la temporada actual es parte de una estrategia preventiva para proteger las viviendas y zonas críticas ante la creciente amenaza de incendios forestales, exacerbada por las altas temperaturas registradas y anunciadas para la zona central de Chile
La iniciativa de CONAF ha sido clave en la eliminación de material combustible cercano a las zonas residenciales, contribuyendo significativamente a la prevención de emergencias en áreas de interfaz urbano-rural. Esta medida ha sido especialmente apreciada por la comunidad local, que reconoce la importancia de estos trabajos en la protección de personas, viviendas e infraestructura.
A nivel nacional, más de 11 mil kilómetros de cortafuegos han sido establecidos en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Agricultura. En O’Higgins, específicamente, el avance incluye 532 kilómetros ejecutados por el MOP, sumando un total de 630 kilómetros de protección cortafuegos en 24 comunas de la región.
Un ejemplo reciente de estas iniciativas es la construcción de un cortafuego en el sector Santa Inés, en la comuna de Las Cabras, donde la Brigada Peumo 17 de CONAF y el uso de maquinaria especializada como el skidder han sido fundamentales. José Murillo, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Inés de Suárez, expresó su gratitud: “Estamos muy agradecidos por la gestión realizada. El cortafuegos ayudará a prevenir la propagación de incendios forestales, beneficiando a unas 200 familias de nuestra comunidad.”
Ximena Ruminao, una residente del sector, también destacó la importancia de estas medidas: “La construcción del cortafuego es excelente, ya que es necesario tomar precauciones. Hace un año tuvimos dos incendios aquí, y gracias a Dios no hubo daños en las viviendas. Es fundamental el autocuidado de cada familia, más aún en estos tiempos donde estamos propensos a los incendios.”
Este conjunto de acciones ha permitido fortalecer las medidas de seguridad y prevención ante los desafíos que impone el cambio climático en la región de O’Higgins.