POLICIAL

Más de 130 kilos de pescados y mariscos fueron decomisados en O’Higgins

Con el objetivo de resguardar la salud de la población ante el aumento del consumo de productos del mar durante Semana Santa, la Seremi de Salud de O’Higgins ha intensificado las fiscalizaciones en puntos de venta de pescados y mariscos, tanto en ferias como en mercados establecidos.

Las inspecciones, encabezadas por la doctora Carolina Torres Pinto, Seremi de Salud, se han extendido incluso durante el fin de semana, como parte del plan preventivo de acción sanitaria. En una reciente fiscalización al Mercado Modelo de Rancagua, la autoridad sanitaria destacó la importancia de adquirir productos en lugares autorizados, donde se garantiza el cumplimiento de las condiciones sanitarias mínimas para su consumo.

“Desde hace semanas hemos reforzado las fiscalizaciones para asegurar que las personas consuman productos de buena calidad. Reiteramos el llamado a comprar solo en lugares establecidos, ya que es la única forma de asegurar que se cumple con la normativa sanitaria y evitar riesgos, sobre todo considerando la presencia de marea roja en algunas zonas del país”, señaló la doctora Torres.

Durante el proceso de fiscalización, la autoridad sanitaria informó que:

  • Se han realizado 107 fiscalizaciones en la región.
  • Se han iniciado 8 sumarios sanitarios.
  • Se decretó 1 prohibición de funcionamiento en Santa Cruz, debido a deficiencias sanitarias estructurales y de proceso.
  • Se decomisaron 60 kilos de pescados y 72 kilos de mariscos, por condiciones organolépticas alteradas, pérdida de la cadena de frío y falta de acreditación de procedencia.
  • Recomendaciones a la ciudadanía

La Seremi de Salud entregó recomendaciones para la compra segura de productos del mar, enfatizando la importancia de fijarse en las características físicas del pescado, tales como textura firme, color adecuado en agallas, ojos claros y olor propio del producto fresco. Además, se recalcó la necesidad de mantener la cadena de frío desde la compra hasta la cocción, y evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos.

“Queremos que las personas disfruten de estos días sin riesgos para su salud. Si después de consumir mariscos u otros alimentos presentan síntomas, deben acudir a un centro de salud, idealmente a un SAPU o SAR. También recordamos que desde el 15 de abril es obligatorio el uso de mascarilla en establecimientos de salud por el aumento de circulación viral”, agregó la doctora Torres.

Francisco Cabezas, locatario del Mercado Modelo de Rancagua, valoró el trabajo de fiscalización realizado por la autoridad. “Les recomiendo venir a comprar a lugares establecidos, donde los productos han sido revisados. No hay que arriesgarse con puntos de venta informales donde no se garantiza la calidad ni la frescura de los alimentos”.

La autoridad sanitaria reiteró también el llamado a vacunarse contra la Influenza y el COVID-19, especialmente en el contexto de un invierno que podría tener una alta carga viral, y a mantener conductas preventivas para proteger la salud personal y comunitaria.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.