POLICIAL

Concejo Municipal de Curicó aprueba medidas clave para el control de plagas y pavimentación urbana

En una jornada marcada por decisiones orientadas a mejorar directamente la calidad de vida de los vecinos, el Concejo Municipal de Curicó aprobó este martes dos importantes iniciativas: el control de termitas en la histórica población Luis Cruz Martínez y la firma de un convenio con el SERVIU Maule para la pavimentación de calles y pasajes en sectores clave de la comuna.

Estas acciones se enmarcan en una política municipal que busca atender problemáticas estructurales con soluciones concretas y recursos gestionados eficientemente ante instancias regionales y nacionales.

Termitas: una plaga que por fin tendrá solución

Uno de los temas más sensibles abordados fue la adjudicación del contrato para el programa de control y eliminación de termitas, que afecta desde hace años a vecinos de la población Luis Cruz Martínez. El contrato fue asignado a la empresa Rentokil Initial Chile Spa, por un monto de $165 millones, con financiamiento del Gobierno Regional del Maule.

El alcalde George Bordachar valoró esta adjudicación, destacando que representa un hito largamente esperado. “Después de muchos años se logró aprobar este control. Es una gran noticia para los vecinos, especialmente considerando que la plaga afecta a viviendas y estructuras como la Escuela Balmaceda. Este es un inicio importante, y esperamos que la empresa cumpla los objetivos para devolver la tranquilidad a las familias del sector”, señaló.

El contrato tendrá una duración de 24 meses, lo que permitirá ejecutar el tratamiento de manera integral y sostenida en el tiempo.

Pavimentación sin costo para vecinos ni municipio

En paralelo, el Concejo aprobó un convenio con el SERVIU Maule en el marco del 34° llamado del Programa de Pavimentación Participativa, que permitirá ejecutar nuevas obras de urbanización en dos sectores de Curicó: el pasaje Buenos Aires (Unidad Vecinal 28) y las calles A, B y C de Villa Holanda (Unidad Vecinal 20).

La inversión total asciende a más de $324 millones, financiados completamente por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), dado que la comuna fue declarada zona de emergencia tras el sistema frontal de 2024. Esta condición permitió eximir de aportes tanto al municipio como a los vecinos, lo que fue destacado por el alcalde Bordachar:
“Es un avance extraordinario. Estamos hablando de obras de alto impacto sin costo para nadie. Este tipo de convenios, gestionados a tiempo, reflejan una coordinación efectiva entre el municipio y el Estado. Agradezco al concejo por permitir incluir este punto en tabla y así no perder la oportunidad de concretar estos proyectos”, puntualizó.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.