POLICIAL

Cuestionan propuesta de leaseback del Mercado Municipal de Curicó ante falta de auditoría externa que aclare déficit del municipio

Preocupación existe entre los locatarios del Mercado Municipal de Curicó y sectores ciudadanos ante la propuesta de realizar un leaseback sobre este histórico inmueble, sin que hasta la fecha se haya contado con una auditoría externa que aclare el monto real del déficit financiero que enfrenta el municipio.

El leaseback, propuesto por el alcalde George Bordachar (IND – exRN), busca obtener recursos financieros mediante la venta y posterior arriendo del edificio municipal, construido en 1946 y avaluado en aproximadamente $5 mil millones. El Mercado, que el pasado 17 de diciembre cumplió 79 años de historia, constituye un patrimonio emblemático de la ciudad.

Sebastián Maturana, presidente de los comerciantes del mercado y exconcejal, en conversación con Musicaynoticias.cl calificó el proceso como una “venta maquillada”, advirtiendo que “qué pasa si mañana hubiese una catástrofe y no se puede pagar la deuda, perderíamos el mercado, quedando años de historia en manos de un particular”. Además, recordó que detrás de los 140 locatarios hay familias y trabajadores, sumando más de mil personas que dependen directamente del recinto.

Maturana cuestionó además el monto del déficit informado por el alcalde, indicando que “en lo personal no creo que esa sea la cifra, es menos”. También recordó que el jefe comunal había comprometido, durante su candidatura, la realización de una auditoría externa para transparentar la situación financiera, compromiso que aún no se materializa.

Durante esta mañana, en entrevista con Radio Inolvidable, el alcalde George Bordachar abordó la preocupación de los locatarios señalando: “Espero mañana ir a hablar con ellos… Nosotros requerimos una cierta cantidad de recursos que son casi 10 mil millones. Aquí al locatario no le afecta en nada, y es una buena garantía para cualquier entidad financiera que el día de mañana nos pueda pasar esos recursos, ya que tendrá una propiedad que pueden valorar mucho mejor que cualquier otro sitio eriazo”.

Por su parte, el concejal Francisco Sanz (RN) explicó que en un leaseback «la municipalidad le vende un activo, en este caso el mercado, a una entidad financiera que le entrega aproximadamente un 70 u 80% del valor comercial del inmueble. La propiedad cambia de dueño, pero se firma una cláusula de arriendo para que el municipio siga utilizando el bien como si fuera propio. Al final del periodo, mediante el pago de una última cuota, se puede recuperar la propiedad».

No obstante, Sanz fue enfático en advertir que este tipo de operaciones requiere la máxima transparencia: “Todo este tipo de operaciones, a mí como concejal, me exige la máxima claridad y preocupación. He solicitado que una auditoría externa nos diga exactamente el monto del déficit, porque hasta ahora los informes internos entregados no coinciden entre sí. Sin una auditoría externa seria, es muy difícil tener certeza sobre la real situación financiera”.

El pasado martes 1 de abril, el Concejo Municipal de Curicó solicitó formalmente la realización de una auditoría externa, sin embargo, hasta la fecha no se han iniciado los procesos necesarios para su ejecución.

Por último, el concejal puso como ejemplo de transparencia a la Municipalidad de Romeral, que, el pasado 13 de marzo, adjudicó a través del portal Mercado Público (ID: 4473-8-LE25) los servicios de una empresa consultora para realizar una auditoría contable a distintos estamentos municipales.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.