POLICIAL

De las cenizas a la producción: Explanta IANSA de Curicó podría transformarse en parque industrial y centro de ferias

Tras el incendio de proporciones que la noche del jueves 24 de abril afectó parte de las instalaciones de la antigua planta IANSA de Curicó, surgen nuevas propuestas sobre el destino del emblemático recinto, ubicado en el kilómetro 194 de la Ruta 5 Sur, sector Maquehua, al sur de la ciudad.

La emergencia, declarada alrededor de las 20:00 horas, movilizó a voluntarios de las ocho compañías del Cuerpo de Bomberos de Curicó, con apoyo de camiones aljibe provenientes de Teno, Romeral, Sagrada Familia y Molina, además de la escalera mecánica del Cuerpo de Bomberos de Talca y recursos municipales. Tras intensas labores de combate, el incendio fue controlado cerca de la 01:30 horas del viernes 25 de abril.

El siniestro que no dejo personas lesionadas, afectó principalmente una bodega y uno de los silos de la exazucarera, cuyas instalaciones, al momento del incendio, no contaban con seguros comprometidos ni suministro eléctrico.

Noticia Relacionada: Bomberos combaten incendio estructural en explanta Iansa de Curicó (Video)

José Herrera Farías, gerente de la empresa administradora del recinto, informó que actualmente se evalúan diversas alternativas para dar un nuevo uso a la infraestructura. Entre las opciones destacan el aprovechamiento de los silos y el domo para almacenamiento de granos u otros productos secos, o la transformación de los edificios para la instalación de una planta procesadora de frutas, aunque esta última alternativa sería de alto costo debido a las características estructurales diseñadas originalmente para procesos azucareros.

Herrera también planteó ideas más innovadoras, como convertir el domo en un museo o anfiteatro, aprovechando su acústica natural, o destinar los espacios exteriores para la realización de ferias de exposición de productos.

A más largo plazo, el ejecutivo precisó que el objetivo es transformar el terreno en un parque industrial o logístico que albergue actividades productivas y comerciales, incluyendo la instalación de centros de distribución, ferias internacionales permanentes —como fue en su momento la FITAL de Talca—, servicios asociados a la agroindustria y retail logístico. “Queremos que este lugar se convierta, en un plazo de 20 años, en un verdadero polo de desarrollo productivo para la región”, sostuvo Herrera.

Actualmente, se están recuperando bodegas para su futura utilización, con cinco de las doce estructuras principales ya habilitadas. No obstante, el proyecto enfrenta desafíos técnicos, como la actualización del plan regulador y la ampliación de accesos viales, aspectos que se encuentran en evaluación para su resolución.

Cabe señalar que el fiscal de flagrancia de la Región del Maule instruyó la concurrencia de peritos de Labocar Talca, quienes realizaron peritajes en el sitio del suceso con el fin de determinar el área de origen, fuente de calor y causas del incendio.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.