POLICIAL

Inicia la Gestión de Episodios Críticos para combatir la contaminación atmosférica en Curicó y Romeral

Con la llegada del otoño y el aumento en los niveles de contaminación, la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la Seremi de Salud, Gloria Icaza, el alcalde de Curicó, George Bordachar, y Mariela Valenzuela, jefa de la Oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente de la Región del Maule, han anunciado la activación de las restricciones estacionales que prohíben la emisión de humos visibles y el uso de estufas a leña en las viviendas, vigentes desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto.

Las medidas, que afectan a las comunas de Curicó, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Rauco y Molina, incluyen la prohibición de usar chimeneas de hogar abierto, salamandras y estufas hechizas, así como calefactores a cámara simple, conocidos también como estufas a combustión lenta más antiguas. Para finales de 2025, se anticipa la extensión de estas restricciones al uso de cocinas a leña.

Daniela de La Jara subrayó la importancia de las restricciones: “En los meses de otoño e invierno, reiteramos la vigencia de las prohibiciones que busca preservar la calidad del aire y proteger la salud pública. La contaminación atmosférica local, predominantemente derivada del uso de leña, nos impulsa a avanzar hacia soluciones de calefacción más ecológicas y sostenibles.»

La Seremi del Medio Ambiente también destacó los esfuerzos regionales en materia de descontaminación: «Desde Teno hasta Parral, nuestro valle central enfrenta un nivel crítico de contaminantes. Es por ello que estamos desarrollando un Plan de Descontaminación ambicioso que eventualmente abarcará 20 comunas para reducir significativamente la contaminación atmosférica en la región.»

Por su parte, Gloria Icaza, de la Seremi de Salud, enfatizó la función supervisora de su entidad: «Cada invierno, la calidad del aire es una preocupación constante. Nuestro rol es asegurar el cumplimiento de los planes de descontaminación en las comunas y atender denuncias a través de Salud Responde, disponible las 24 horas del día.»

Mariela Valenzuela, desde la Superintendencia del Medio Ambiente, añadió: «Nos encargamos de fiscalizar las emisiones industriales y el comercio de leña seca, asegurando que no se excedan los límites establecidos en nuestro plan de descontaminación.»

El alcalde George Bordachar hizo un llamado a la comunidad: «Es crucial que todos colaboremos en cumplir con la normativa. Trabajamos conjuntamente con la Seremía para transformar los sistemas de calefacción hacia opciones menos contaminantes, considerando la gravedad de la situación en Curicó.»

Con estas medidas, las autoridades regionales buscan mitigar los efectos de la contaminación atmosférica y avanzar hacia un entorno más saludable para todos los habitantes de la región.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.