Gracias a la buena articulación entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Municipalidad de Curicó, se concretó por tercer año consecutivo la firma del convenio de colaboración que permitirá la donación y plantación de 1.200 árboles nativos en el Parque Cerro Carlos Condell.
Esta tercera intervención forma parte del programa nacional +Bosque impulsado por CONAF, orientado a recuperar la cobertura vegetal y restaurar los ecosistemas degradados. En esta etapa se intervendrán 3,5 hectáreas del cerro, sumándose a las 1,4 hectáreas reforestadas en la primera etapa y las 4,0 hectáreas intervenidas en la segunda fase del proyecto.
El convenio fue firmado por el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, y la directora regional de CONAF, María Isabel Floridor, quienes reafirmaron el compromiso conjunto por conservar y enriquecer este importante espacio natural. La ceremonia contó con la participación de la directora de Gestión Ambiental Carolina Marín, el gerente de la Corporación de Deportes Matías Avendaño, el administrador del Cerro Condell Gustavo González, el encargado de bosque nativo de CONAF Carlos Daziano, el profesional a cargo del proyecto Cristopher Acuña, y el profesional de la DIGAM, Luis Flores.
Desde el municipio, la iniciativa se enmarca en un trabajo colaborativo entre la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (DIGAM) y la Corporación de Deportes, a través del equipo de guardaparques, para asegurar la mantención y protección de las especies plantadas.
Durante la actividad, también se abordaron nuevas acciones para fortalecer la forestación del cerro Condell y avanzar en la recuperación de otros espacios públicos de la comuna, con el apoyo de distintos actores vinculados a la conservación ambiental.
CONAF valoró el compromiso de la Municipalidad de Curicó y de la comunidad local en el cuidado de los árboles nativos. “Para CONAF es un agrado firmar este convenio, dado el compromiso que ha tenido el municipio. Queremos felicitar a la comunidad por su participación en el resguardo de estos árboles nativos, que son una parte fundamental del proyecto”, señaló la directora regional María Isabel Floridor.