La alcaldesa de Rauco, Claudia Medina Hernández, y Marta Caro Andía, directora del Servicio de Salud Maule, discutieron hoy detalles sobre la inauguración del nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) en la comuna. Ante las preocupaciones surgidas por la posible pérdida de empleos de trabajadores de la salud.
“Quiero aclarar que el asunto de las 50 personas está relacionado con la capacidad de infraestructura del nuevo CESFAM. No es una cuestión de despidos. Estas personas trabajaban en el CESFAM anterior y seguirán siendo parte de nuestro equipo, aunque algunos permanecerán en la instalación antigua debido a limitaciones de espacio en la nueva”, explicó la alcaldesa Medina Hernández. Este nuevo proyecto, que ha estado en desarrollo durante años, fue diseñado para una población inicial de diez mil habitantes, mientras que actualmente Rauco casi alcanza los doce mil inscritos.
La nueva instalación, de 1.700 metros cuadrados, supera en tamaño al CESFAM anterior y busca adaptarse al crecimiento poblacional y a las crecientes necesidades de la comunidad. «Estamos trabajando para que ningún servicio actualmente ofrecido sea interrumpido, y, de hecho, esperamos aumentar las prestaciones», comentó Marta Caro, destacando el esfuerzo conjunto con el municipio para cumplir con todas las normativas y recursos necesarios para la operación del nuevo centro.
En cuanto a los nuevos servicios que se incorporarán, la directora del Servicio de Salud del Maule indicó que están evaluando varias prestaciones adicionales. «Nuestro objetivo es informar y consultar continuamente con la comunidad para que entiendan lo que implica su nuevo CESFAM y cómo se organizarán los servicios, evitando así cualquier inquietud o incertidumbre», añadió Caro.
La expectativa es que el nuevo CESFAM de Rauco esté plenamente operativo posiblemente en abril o mayo, tras asegurarse de que cumpla con todas las normativas y requisitos necesarios.