POLICIAL

Este 15 y 16 de febrero: integración y cultura en el Encuentro Chileno Argentino 2025 que se realizará en el histórico Paso Planchón Vergara

Diario Electrónico Musicaynoticias.cl

Este sábado 15 y domingo 16 de febrero se llevará a cabo el «Encuentro Chileno Argentino 2025» en el emblemático Paso Planchón Vergara, un evento que promete fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre Chile y Argentina. Organizado por la Ilustre Municipalidad de Romeral y la Municipalidad de Malargüe, este encuentro servirá como plataforma para compartir experiencias culturales y sociales, además de fomentar el intercambio y la integración binacional.

Conmemorando los 207 años del histórico cruce de la columna liderada por el general Ramón Freire en 1818, el evento no solo rememora un momento crucial en la lucha por la independencia, sino que también simboliza el deseo continuo de progreso conjunto entre las comunidades de ambos lados de la cordillera. El alcalde de Romeral, José Antonio Arellano, destacó la importancia del Paso Planchón Vergara como un enlace estratégico que ha evolucionado de ser un simple cruce cordillerano a convertirse en un vital corredor para el turismo y el comercio, especialmente para la exportación de productos como la cereza, uno de los principales productos de exportación chileno.

Durante el encuentro, se espera la participación de autoridades de ambas naciones, quienes discutirán y socializarán sobre los beneficios y el futuro del Paso Internacional Planchón Vergara. Este paso, conocido por su impresionante paisaje y su potencial turístico, es también parte de proyectos de desarrollo como el Centro de Montaña El Azufre.

El Paso del Planchón, situado entre la Provincia de Curicó en Chile y la Provincia de Mendoza en Argentina, es destacado por su acceso directo y su relativa proximidad a la Ruta 5 Panamericana, lo que lo convierte en una ruta atractiva para turistas y negocios durante el verano.

Este encuentro, que ha crecido desde reuniones informales entre amigos a una celebración tradicional y formal entre las municipalidades, es una demostración palpable del compromiso continuo entre las comunidades de Romeral y Malargüe para construir un futuro compartido basado en el respeto mutuo y la cooperación.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO