POLICIAL

Nueva Resolución del SAG salvaguarda la identidad cultural del Pipeño en Maule, Ñuble y Biobío

En respuesta a recientes inquietudes del sector vitivinícola, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha clarificado que la Resolución Exenta N° 4077/2023 no solo respeta, sino que también fortalece la identidad del Pipeño como parte del patrimonio cultural chileno. Según el SAG, esta medida protege específicamente el Pipeño y el vino pipeño, permitiendo su coexistencia en el mercado bajo criterios claros y diferenciados.

Noticia Relacionada: Controversia por la reclasificación del Pipeño Afecta a viñateros chilenos antes de las Fiestas Patrias

El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, explicó que la resolución es un paso adelante para los pequeños viñateros y viñateras de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, permitiendo que el Pipeño, como producto tradicional, sea producido y comercializado exclusivamente por miembros de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y cooperativas afiliadas. “Esta exclusividad garantiza la preservación del valor cultural y territorial del Pipeño, ofreciendo a los pequeños productores la oportunidad de competir con un producto auténtico y arraigado en sus tradiciones”, señaló Guajardo.

La nueva normativa distingue entre el ‘pipeño’, un producto de fermentación parcial con un contenido de azúcar residual que le da un dulzor natural y una graduación alcohólica inferior a 11.5 grados, y el ‘vino pipeño’, que cumple con los estándares de vinos tradicionales con una graduación mínima de 11.5 grados de alcohol. Ambos productos pueden coexistir en el mercado, respetando sus características únicas y tradiciones de producción.

 

Además, el SAG enfatiza que el Pipeño no puede ser adulterado y debe ser producido exclusivamente a partir de la fermentación parcial del mosto de uvas frescas, sin adiciones de agua o azúcares externos. Antes de su inscripción oficial, el SAG realiza análisis físico-químicos sin costo para los productores, asegurando la protección de los consumidores y la autenticidad del producto.

“La nueva clasificación del Pipeño también facilita que este producto sea etiquetado indicando su lugar de origen, lo cual fortalece su identidad territorial y contribuye a la valorización de los productos locales tanto en el mercado nacional como internacional,” agregó Guajardo.

Con estas aclaraciones, el SAG busca disipar preocupaciones y asegurar que la nueva clasificación beneficia a todos los actores involucrados, especialmente a los pequeños productores, protegiendo la autenticidad y la tradición del Pipeño y del vino pipeño en Chile.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.