Serios disturbios se registraron la tarde de este martes en el kilómetro 277 de la Ruta 5 Sur, a la altura del enlace hacia Constitución, luego que un grupo de pescadores artesanales realizara una manifestación que derivó en enfrentamientos con personal de Carabineros.
Según antecedentes preliminares, los manifestantes bloquearon el tránsito en ambos sentidos de la carretera mediante barricadas, generando extensos atochamientos vehiculares. Durante los incidentes, se reportó la quema de al menos tres vehículos institucionales de Carabineros, incluyendo un carro lanzaaguas, y una patrullera perteneciente a la concesionaria vial. También se produjeron focos de incendio en pastizales cercanos.
Producto de los enfrentamientos, al menos ocho funcionarios policiales resultaron lesionados, siendo trasladados en primera instancia hasta el Estadio de San Javier, desde donde fueron evacuados en helicóptero institucional hacia el Hospital Regional de Talca para recibir atención médica.
Ante la magnitud de los hechos, personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) fue desplegado en el lugar para reforzar la seguridad, luego que los primeros efectivos policiales se vieran sobrepasados por la violencia de la protesta.
El tránsito en la Ruta 5 Sur permaneció interrumpido durante horas, mientras equipos de emergencia trabajaban en restablecer el orden y despejar la vía.
El Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque Rojas, condenó enérgicamente los hechos de violencia ocurridos, y anunció que se está evaluando la presentación de una querella contra los dirigentes del gremio que lideraron las movilizaciones. Asimismo, hizo un llamado a detener los actos de vandalismo y a canalizar las demandas por vías institucionales.
Cabe recordar que la movilización nacional de pescadores artesanales tiene como trasfondo el rechazo a las modificaciones introducidas en el Senado al proyecto de Ley de Fraccionamiento, actualmente en discusión en el Congreso Nacional. Según los gremios, los últimos cambios en el texto legal alterarían de forma significativa la distribución de cuotas de captura, favoreciendo a la industria en detrimento de los trabajadores del sector artesanal.
Uno de los puntos más controversiales corresponde al caso de la merluza común. Mientras en la Cámara de Diputados se había aprobado una proporción de 70% para el sector artesanal y 30% para el industrial, en la Cámara Alta esta relación fue revertida, estableciendo un 43% para los artesanales y un 57% para la industria, lo que, según los manifestantes, incluso abriría la puerta al regreso de prácticas como la pesca de arrastre.