La tarde de este lunes 31 de marzo, el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, se trasladó hasta la comuna de Constitución para acompañar a los familiares de los siete pescadores desaparecidos en el mar, quienes viajaban a bordo de la embarcación Bruma, siniestrada frente a las costas de la Región del Biobío.
La autoridad regional sostuvo un encuentro con padres, abuelos e hijos de los tripulantes, manifestando la angustia que vive la comunidad local frente a la tragedia. En la ocasión, afirmó que se han desplegado todos los recursos disponibles para dar con el paradero de los pescadores, incluyendo medios aéreos, marítimos y un robot sumergible que, hasta ahora, no ha podido operar debido a las complejas condiciones climáticas.
Álvarez-Salamanca subrayó la necesidad de entregar información oportuna y frecuente a las familias, solicitando a la Capitanía de Puerto que se reduzcan los intervalos de los reportes oficiales. “Aquí hay vidas humanas en juego. La angustia es enorme y es fundamental acompañar e informar constantemente a los seres queridos de los desaparecidos”, indicó.
Durante su intervención, el gobernador también respaldó la hipótesis de que la Bruma habría sido impactada por una embarcación de mayor tamaño, provocando su colapso. Aseguró que existen antecedentes que apuntan a un accidente provocado por terceros, y que ya se están investigando embarcaciones que podrían estar involucradas, actualmente resguardadas en el puerto de Talcahuano.
La Fiscalía Marítima y el Ministerio Público han asumido la investigación del caso, con el objetivo de esclarecer las causas del accidente y determinar eventuales responsabilidades. El gobernador reiteró que la Gobernación Regional está dispuesta a colaborar en las acciones legales necesarias para acompañar a las familias y buscar justicia.
En cuanto al trabajo que realizaban los pescadores en el momento del accidente, Álvarez-Salamanca aclaró que la embarcación operaba de manera legal en la captura del recurso bacalao, amparados por la normativa que permite seguir el recurso a otras regiones del país. “No estaban haciendo nada ilegal. Cumplieron con todos los documentos exigidos por la autoridad marítima. Esta tragedia nos recuerda la vulnerabilidad con la que trabajan los hombres de mar”, puntualizó.
Las labores de búsqueda continúan activas, mientras las familias mantienen la esperanza de encontrar con vida a sus seres queridos. La comunidad pesquera y las autoridades han hecho un llamado a mantener el acompañamiento y solidaridad con quienes enfrentan esta difícil situación.