En un evento realizado en el marco del Mes de la Mujer, la Región del Maule ha dado un paso adelante en la lucha por la igualdad de género con la constitución del Comité Regional de Igualdad de Derecho y Equidad de Género. El acto fue presidido por el Gobernador Regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, quienes enfatizaron los avances en equidad de género y el fortalecimiento de la autonomía femenina.
Durante la jornada, se reconoció el aporte significativo de las mujeres en campos como la innovación, el desarrollo y la investigación académica, y se discutió el impacto positivo de las políticas públicas en su autonomía económica. Más de 100 mujeres de diversos sectores, incluidas beneficiarias de programas de apoyo como SERNAMEG, PRODEMU, SERCOTEC e INDAP, así como académicas destacadas en ciencia e innovación, participaron en este evento.
El Gobernador Álvarez-Salamanca expresó su satisfacción por la oportunidad de reconocer a mujeres emprendedoras e innovadoras de la región: “Estamos muy contentos de apoyar distintas iniciativas que permiten a las mujeres emprender. Nos enorgullece contribuir a equilibrar el campo de juego para las mujeres, quienes históricamente han luchado por un reconocimiento justo en nuestra sociedad.”
Por su parte, la Seremi Claudia Morales resaltó la importancia de la visibilidad de las mujeres en la ciencia y la tecnología: “En este mes de marzo, reconocemos especialmente a las mujeres en la ciencia y tecnología, cuyo trabajo es fundamental para el desarrollo económico no solo regional sino también global. Es crucial que reconozcamos y apoyemos a las nuevas generaciones en campos como la inteligencia artificial y la tecnología.”
La creación del Comité Regional de Igualdad de Derecho y Equidad de Género busca fortalecer la implementación de políticas públicas con enfoque de género, asegurando que las mujeres y niñas del Maule puedan desarrollarse plenamente y ejercer sus derechos.
La Seremi de Gobierno, Nataly Rojas, agregó: “Reconocer a las mujeres, especialmente durante el Mes de la Mujer, es crucial. Este Comité facilitará la integración de la perspectiva de género en la función pública, proporcionando herramientas necesarias para el desarrollo pleno de mujeres y niñas en nuestra región.”