POLICIAL

Inicio de la prohibición de emisión de humos visibles y restricción en el uso de calefactores a leña en Talca y Maule

Las autoridades regionales de la Región del Maule, encabezadas por la Seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, junto a la Seremi de Salud, Gloria Icaza, y Mariela Valenzuela, jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente, anunciaron el comienzo del período de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025 para las comunas de Talca y Maule. Esta iniciativa forma parte del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) vigente.

Durante el anuncio, las autoridades reiteraron la prohibición absoluta de emitir humos visibles y la restricción del uso de calefactores a leña no certificados en las viviendas, como medida esencial para combatir la contaminación atmosférica. Estas restricciones que estaran vigentes hasta el 31 de agosto afectan especialmente a los calefactores de hogar abierto, salamandras, estufas hechizas, cocinas a leña y calefactores a leña del tipo cámara simple.

Daniela de La Jara destacó la importancia de estas medidas: “Con la llegada del otoño e invierno, intensificamos nuestros esfuerzos para gestionar la contaminación derivada del uso extensivo de calefacción a leña. Es crucial que la comunidad esté informada sobre las alertas, preemergencias y emergencias ambientales, y adopte prácticas más sostenibles como el uso de artefactos ecológicos eficientes y leña seca”.

Por su parte, Gloria Icaza enfocó en la relevancia de estas medidas para la salud pública: “Cada invierno presenta desafíos significativos para la salud, y el control de la calidad del aire es fundamental. Además de nuestra campaña de vacunación, la educación y fiscalización sobre el uso correcto de la leña son esenciales para prevenir problemas de salud asociados a la mala calidad del aire”.

Mariela Valenzuela explicó las acciones de fiscalización que se están llevando a cabo: “Nos aseguramos de que el comercio de leña cumpla con los parámetros de secado adecuados y también supervisamos las emisiones industriales. Es vital que las empresas cumplan con las regulaciones para proteger la calidad del aire”.

Finalmente, se hizo un llamado a participar en el proceso de Consulta Pública para el próximo gran Plan de Descontaminación Atmosférica, que afectará a veinte comunas del Valle Central de la región del Maule durante los próximos diez años. Los ciudadanos pueden acceder al sitio https://consultasciudadanas.mma.gob.cl hasta el 19 de mayo para revisar el plan propuesto y hacer sus aportaciones.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.