Entre enero y octubre de este año, se llevó a cabo exitosamente el “TEALLER Laboral Talca”, un proyecto pionero impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y ejecutado por la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Esta iniciativa capacitó a 40 jóvenes mayores de 18 años con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), en actividades de creación artística, gráfica y de papelería. Durante el programa, los participantes desarrollaron habilidades en diseño, dibujo y pintura, además de técnicas para confeccionar portafolios, agendas, bolsas reciclables, y productos estampados y sublimados.
El proyecto buscó abrir nuevas oportunidades laborales para estos jóvenes, quienes, con el respaldo de sus familias y cuidadores, perfeccionaron las destrezas necesarias para construir una fuente de ingresos autónoma. Según Nicolás Navarrete, Director Nacional del FOSIS, “estamos construyendo capacidades para que ellos tengan oportunidades laborales independientes y puedan generar ingresos de manera autónoma. Esto es parte del esfuerzo que estamos haciendo como Gobierno del Presidente Boric, por construir un Sistema Nacional de Cuidados que implica que cada uno de quienes tenga una condición determinada, posea autonomía económica para desarrollar sus proyectos de vida”.
Los productos creados, que incluyen bolsos, cuadernos, tazones, libretas y poleras, no solo reflejan la creatividad y esfuerzo de estos jóvenes, sino también sus aspiraciones de integrarse al mundo laboral en una sociedad que, en muchas ocasiones, les ha negado oportunidades. El Rector de la UCSH, Doctor Galvarino Jofré, destacó el valor del proyecto: “Para nosotros es importante porque es una de las líneas de nuestra universidad, trabajar en proyectos de innovación social, y nos parece que este proyecto que involucra a un grupo específico de personas con espectro autista, apunta adecuadamente a favorecer o generar las condiciones para desarrollar capacidades que les permitan empleabilidad y sustentabilidad propia”.
Andrea Soto, Directora Regional del FOSIS Maule, subrayó la relevancia de la iniciativa en el contexto regional, señalando: “La participación y el apoyo mancomunado de todos estos jóvenes y sus madres y padres generó un muy buen resultado, ya que este proyecto del Programa Innova FOSIS fue un piloto muy bien asimilado y, por lo mismo, esperamos extrapolarlo a otras regiones del país”.
Los beneficiarios también expresaron su satisfacción. Flavia Aburto, usuaria del taller, comentó: “Lo que más me ha gustado es que he podido utilizar mis capacidades en algo que me será útil para mi vida laboral”. Por su parte, Rudy Cabrera, madre de otra beneficiaria, señaló: “Para nosotros el TEALLER ha sido muy importante porque hemos aprendido cosas nuevas. Mi hija hace sus diseños y ahora los ve plasmados en agendas o productos que saldrán al mundo para ser comprados. Esto significa un orgullo como familia”.
El Director de Innovación de la UCSH, Doctor Héctor Opazo, concluyó que los resultados del TEALLER han sido satisfactorios, permitiendo que jóvenes con TEA, frecuentemente excluidos de la vida laboral, generen productos de valor para la sociedad.