POLICIAL

Progresos significativos en la campaña de vacunación en la Región del Maule: extendiéndose a personas en situación de calle

La Región del Maule está experimentando un significativo progreso en su campaña de vacunación gracias a una colaboración entre la Seremi de Desarrollo Social y Familia y la Seremi de Salud. Este esfuerzo conjunto ha facilitado un operativo especial de vacunación para personas en situación de calle, llevado a cabo en el Centro Día del Hogar de Cristo en Talca, un espacio clave para la convergencia y atención de este vulnerable sector de la población.

Desde el inicio de la campaña de vacunación e inmunización en febrero, las autoridades locales, incluidas Sandra Lastra Morales, seremi de Desarrollo Social, y Gloria Icaza Noguera, seremi de Salud, han trabajado arduamente para extender las prestaciones de salud a los grupos más vulnerables. «Es crucial proteger a las personas en situación de calle, quienes están expuestas a diversas condiciones adversas, incluidas enfermedades relacionadas con las bajas temperaturas», señaló Lastra.

Además, se están complementando estas acciones de vacunación con la instalación de diversos albergues en las comunas con mayor número de personas sin hogar, como Curicó, Molina, Talca, Linares y Cauquenes. Estos esfuerzos forman parte de las “rutas calle” diseñadas para ofrecer atención continua y accesible.

Por su parte, la seremi de Salud, Gloria Icaza, resaltó los logros de la campaña de vacunación 2025, que comenzó anticipadamente el 1 de marzo. «Estamos muy satisfechos con el progreso de la Región del Maule, que actualmente lidera el país en cobertura de vacunación, alcanzando el 50% de la población objetivo. Nuestro objetivo es llegar al 85%», afirmó Icaza. Ella también agradeció al personal de los Cesfam, en particular al Cesfam Astaburuaga de Talca, por su rol crucial en acercar las vacunas a la población.

Este año, la campaña ha priorizado, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a grupos específicos que están en mayor riesgo de contraer el virus de la Influenza, incluyendo adultos mayores de 60 años, niños, embarazadas, personas con patologías crónicas y cuidadores. En la región, ya se ha vacunado a más de 339.632 personas, lo que representa más del 50% del total regional. Notablemente, más del 77,65% de los cuidadores han sido inoculados, destacando el éxito de la campaña en este segmento.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.