POLICIAL

Solicitan rigurosa fiscalización ambiental a proyectos de inversión en Humedal Cajón Río Claro y Estero Piduco de Talca

Una creciente preocupación existe entre organizaciones ambientalistas y amantes de la naturaleza ante el avance de proyectos de inversión en sectores de alta fragilidad ecológica, que podrían afectar el Humedal Cajón del Río Claro y el Estero Piduco, ecosistemas recientemente reconocidos como humedal urbano por el Ministerio del Medio Ambiente.

Uno de los proyectos que ha generado mayor polémica es el megaproyecto Casino Dreams en Talca, que contempla una inversión de 21 millones de dólares e incluye la construcción de un casino, anfiteatro, feria, restaurantes, un museo y estacionamientos. La iniciativa ha sido objeto de fuertes controversias debido a su emplazamiento en una zona considerada inundable y protegida por la Ley 21.202.

El megaproyecto, que contempla la edificación de un casino sobre pilotes, con más de 8.000 metros cuadrados construidos y 6.000 metros cuadrados destinados a estacionamientos, ha intensificado las preocupaciones ciudadanas. A ello se suma una serie de iniciativas que buscan desarrollarse en el mismo entorno del humedal, como una consulta de pertinencia para la extracción de áridos directamente en la zona protegida.

Ante este escenario, la senadora Paulina Vodanovic, presidenta de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, sostuvo una reunión con representantes de organizaciones ambientalistas locales, quienes entregaron antecedentes que motivaron el envío de oficios al Ministerio del Medio Ambiente y al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

«Comparto plenamente la preocupación por la seguidilla de proyectos de alto impacto que, a pesar de emplazarse en una zona legalmente protegida y de alta fragilidad ecológica, han intentado avanzar sin una evaluación ambiental rigurosa», enfatizó la parlamentaria.

En esa línea, la senadora solicitó información detallada sobre las acciones de fiscalización realizadas, el contenido íntegro del informe técnico elaborado por la Seremi del Medio Ambiente del Maule y los fundamentos técnicos utilizados por el SEA para no considerar ciertos antecedentes.

«En atención a estas denuncias y preocupaciones, ya he oficiado formalmente tanto a la ministra del Medio Ambiente como a la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), solicitando información detallada sobre las acciones de fiscalización implementadas y los criterios aplicados en los procesos de evaluación ambiental respecto de los proyectos que podrían afectar este ecosistema. Esta solicitud da cuenta de la inquietud que he planteado oficialmente ante las autoridades competentes, exigiendo respuestas claras sobre las irregularidades denunciadas por Bioecoterra y recogidas en diversos medios de comunicación», señaló.

Asimismo, pidió evaluar el actuar del SEA Maule y aplicar medidas correctivas que garanticen la objetividad y transparencia en los procesos de evaluación.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.